No habrá la procesión del Señor del Buen Suceso en Riobamba

0

Señor del Buen Suceso Riobamba: Faltan pocos días para que inicie la Semana Santa y, en el caso de Riobamba, uno de los eventos religiosos que más convoca a los fieles es la procesión del Señor del Buen Suceso que se lleva a cabo cada Martes Santo. Sin embargo, por segundo año consecutivo, a causa de la pandemia del Covid-19, no se la va a realizar, al igual que otras, como la del Cristo del Consuelo o la del Jesús del Gran Poder.

Señor del Buen Suceso Riobamba
Señor del Buen Suceso Riobamba: No habrán procesiones. https://laprensa.com.ec

Reunión. Ayer por la tarde, en una reunión mantenida por el Comité de Operaciones Emergentes Nacional (COE-N), presidida por Juan Zapata, participó monseñor David de La Torre, secretario general de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, quien dio a conocer que se acordó mantener las medidas adoptadas por la Iglesia Católica que incluye la celebración de actos litúrgicos con un 30% de aforo y la constante aplicación de medidas de bioseguridad durante los encuentros religiosos, mismos que también serán transmitidos de manera virtual a fin de evitar que los fieles se concentren. 

Datos.

De igual manera, monseñor de la Torre puso en conocimiento de la Plenaria del COE-N que este año no se llevarán a cabo las procesiones de Viernes Santo: Jesús del Gran Poder y Cristo del Consuelo, ni ninguna otra, a la vez que informó que la posición de la Iglesia está alineada a que no se realicen muestras públicas de fe en las que se registren aglomeraciones.

En este sentido, se dio a conocer que el viernes, jueves y sábado santos únicamente se realizará una celebración en cada parroquia, mientras que el domingo se multiplicará el número de misas manteniendo el aforo permitido.

Pedido. Se exhorta a la ciudadanía para extremar la aplicación de las medidas de prevención (uso de mascarilla, respeto de aforos, distanciamiento social, no ir a sitios sin ventilación).

Situación. Zapata hizo las mismas recomendaciones que en el feriado de Carnaval: evitar las reuniones sociales y respetar las medidas de bioseguridad.

Nuevas recomendaciones del COE Nacional

Por otra parte, Juan Zapata, presidente del COE nacional, pidió a la ciudadanía suspender las reuniones familiares ampliadas y dijo que los exhortos a los 221 cantones a escala nacional se mantendrán de manera similar a los de las festividades por carnaval. Además, enfatizó el control y horarios de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, especialmente en las playas y ciudades ubicadas en el eje costero del país.

Las recomendaciones emitidas a los COE cantonales son las siguientes:
  • Control y respeto de aforos en el transporte público; en los GAD que tienen la competencia de tránsito se deberán generar los análisis de movilidad en su territorio.
  • Establecer las normas para controlar los aforos en los diferentes espacios públicos (parques, plazas, avenidas) y comerciales (centros comerciales, áreas comunes de hoteles, restaurantes).
  • Establecer estrategias que permitan minimizar las aglomeraciones que se generan en sus jurisdicciones. También, el control del comercio autónomo regulado y no regulado.
  • Mantener cerradas las actividades comerciales que se realizan en espacios que no garantizan distanciamiento social, tales como bares, discotecas, centros de tolerancia, centros de diversión nocturna y afines. En aquellas jurisdicciones en las que ya se ha autorizado su apertura, se deben regular los aforos y horarios de funcionamiento.
  • Permitir la apertura de las diferentes áreas protegidas en sus jurisdicciones, en virtud de que, por ser espacios abiertos naturales, permiten mantener el distanciamiento social necesario.
  • Controlar el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público durante el feriado de Semana Santa.
  • Ratificar la prohibición del desarrollo de eventos públicos masivos a nivel nacional, recordando que ninguna intendencia emitirá permisos para el efecto.
  • Ratificar el libre tránsito y movilidad del transporte terrestre en la Red Vial Estatal del Ecuador.
  • Exhortar a la ciudadanía en general para extremar la aplicación de las medidas de prevención (uso de mascarilla, respeto de los aforos, distanciamiento social, no concurrir a sitios sin ventilación). En caso de decidir viajar fuera de sus lugares habituales de residencia, preferir los lugares y espacios abiertos ventilados, y hacerlo en compañía de las personas con quienes convive.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.