La noticia de que Chimborazo quedaría excluida de los ‘grandes’ proyectos viales que planea el Gobierno de Guillermo Lasso hacer se conoció en marzo de este año, y alarmó a todos los sectores, porque además las principales vías de conexión con la provincia y las demás localidades del país están en mal estado, como es el caso de Balbanera-Pallatanga-Cumandá o también conocida como la E487 y la E35, la misma que tiene un tramo inexistente por el movimiento en masa del pasado 26 de marzo en el sector de Casual, en Alausí. ¿Qué pasará con las vías?

Sépalo. En una publicación del Ministerio de Transporte y Obras Publicas (MTOP) se refiere que de la empresa que firmó los convenios para los estudios de prefactibilidad ya llegaron al país y realizarán un recorrido de doce días por varias carreteras del Ecuador. El equipo de técnicos de Korea Expressway Corporation “analizará los trazados de las vías de Quito-Guayaquil y Guayaquil-Cuenca”.
Situación. Sí hablamos de la E487, el socavón en el sector de Trigoloma hizo que el tráfico vehicular fluyera despacio para que más tarde cierren esa vía, y se conoce que están ampliándola; sin embargo, al ser una vía de constante movimiento requiere un estado expedito.
Promesas. Los varios ofrecimientos de que intervendrán esta carretera han sido incontables: en este año primero indicaron que se requiere de un estudio y que buscan el presupuesto, pero hasta el momento se conoce que la vía tendrá un mantenimiento por resultados por un fondo del Banco de Desarrollo de América Latina o mejor conocido como CAF.
Actividades. Si bien ya están posesionadas las autoridades la pregunta surge en torno a qué acciones tienen planeadas para gestionar los procesos y recursos para solventar estas dificultades.