Sin categoría

Más información, el mismo estigma

La epidemia por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es calificada como un importante problema de salud. Esta enfermedad es reconocida por el impacto individual y social de esta infección sin cura, impregnada de prejuicios, incertidumbres y desigualdades. Más información, el mismo estigma.

¿Cómo se ejecuta un diagnóstico de VIH?
A nivel de país existe un algoritmo diagnóstico que seguir de pruebas de detección rápidas a través de un tamizaje breve por medio de una prueba de cuarta generación, si el resultado es positivo, se realiza una prueba de tercera generación y con los resultados que aseguren la infección del virus se realizan exámenes para conocer la carga viral; una vez que se asegura el diagnóstico, como médica es difícil comunicarlo, porque suele ser impactante para el paciente, y es un poco difícil informarle, con cautela se busca explicarle detenidamente las dudas que tenga para que asuma el tratamiento y acepte la enfermedad.

0¿De qué formas el VIH afecta a la salud de los pacientes?
El VIH, como tal, es el virus, y cuando los pacientes recién se infectan realmente un porcentaje bajo presentan síntomas, y lo más frecuente es que se resfríen o contraigan alguna afección muy ligera, pasan un gran período sin síntomas, alrededor de 5, 8 o hasta 10 año, es ahí cuando empiezan a presentar manifestaciones clínicas de la enfermedad con síntomas característicos que provocan que su salud se vea vulnerada por diferentes síntomas como: pérdida de peso, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, muscular, articular entre otros.

¿Desde su perspectiva médica conoce si ¿hoy en día existe algún tipo de avance para evitar la trasmisión del virus?
Claro, precisamente existe algo que se llama PrEP es una profilaxis prexposición, puedo decir que en buena hora en nuestro país se va a implementar esta forma de prevención a través de la Estrategia Nacional de VIH/SIDA e ITS (infecciones de transmisión sexual) a partir de diciembre se implementaran en diferentes unidades de atención integral de VIH de los hospitales públicos la profilaxis prexposición a nivel de país, este servicio implica varias estrategias, entre ellas es dar a los pacientes que no tienen VIH una tableta de medicación retroviral que contiene dos componentes, para de esa manera evitar que el diagnóstico sea positivo; por otro lado, está la profilaxis que se enfoca principalmente a los grupos de riesgo como las trabajadoras sexuales y a las parejas cero discordantes que están conformadas por un miembro VIH positivo y otro negativo.

Por otro lado, ¿una mujer con diagnostico positivo puede evitar el contagio al hijo cuando está embarazada?
Por supuesto, para esto se debe realizar el respectivo seguimiento a las mujeres VIH positivas en estado de gestación, personalmente atiendo alrededor de 18 a 22 mujeres gestantes que tienen el virus, se emplea el seguimiento correspondiente a cada una y se indica el tratamiento retroviral, se hace un seguimiento de la carga viral durante todo el embarazo, porque lo que se pretende es que la carga viral sea indetectable para evitar la trasmisión vertical que va de madre a hijo, incluso se aplican otras medidas directamente al recién nacido, por medio de un jarabe se inicia el tratamiento, es decir son diferentes indicaciones que se dan para evitar esta trasmisión, las gestantes que se someten al tratamiento y cumplen tienen a sus niños libres del virus.

¿Considera que todavía hay estigmas hacia las pacientes con VIH?
Es bastante compleja esta situación, considero que ha sido difícil reducir el estigma. Desde mi perspectiva como médica conozco a pacientes que todavía son despedidos de sus trabajos al ser VIH positivos o les hacen pruebas ocupacionales antes de otorgarle el empleo, para conocer la situación sobre su salud, y es así que desde el ámbito laboral aún existe discriminación por el diagnóstico del paciente, y puedo decir que en los mismos centros de salud todavía se lucha con el resto de profesionales para que se sensibilice y se brinde la confidencialidad que requieren las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba