Hay maestros que no reportan teletrabajo
A nivel de la Zona Tres hay 270 maestros que no reportan teletrabajo y con la disposición del regreso a los planteles, el 18, se verá qué está sucediendo, dijo Leonardo Mosquera.

¿Será que la educación virtual garantiza una formación integral y de calidad en la provincia?
Está funcionando a medida de las posibilidades. Todos conocemos que estamos viviendo una emergencia sanitaria, por lo cual hemos fortalecido el proceso “Aprendamos juntos en casa”, y hemos sacado adelante el proceso de aprendizaje, también hemos fortalecido el trabajo psico-emocional del entorno educativo, de los estudiantes y de los maestros, de tal manera que estamos organizando la educación y, a parte de eso, estamos precautelado la vida de nuestros maestros y de nuestros estudiantes.
¿Cuál es la metodología que utilizan para controlar el trabajo virtual que realizan los docentes?, ¿se reportan ausencias?
Los maestros siguen con el teletrabajo, pero es urgente que desde el 18 de enero los maestros hagan presencia en las instituciones educativas, y justamente porque las familias, las comunidades están preocupadas porque los docentes no están conectados con sus hijos.
A nivel de la zona se registran 5.200 docentes, hay 270 que no están reportando el teletrabajo, por lo tanto es importante la presencia de los maestros; las autoridades ya presentaron las planificaciones y la organización para el retorno presencial, acorde a la realidad funcional para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje y la permanencia escolar bajo las medidas de bioseguridad y autocuidado que deben tener los maestros; a parte de eso las autoridades debieron analizar las realidades de la institución en la parte física y tecnológica a través de los aforos y la conectividad que se tiene; los docentes con vulnerabilidad o situaciones de riesgo, ellos o van hacer presencia el 18 de enero.
La presencia de los docentes servirá para hacer el refuerzo académico, según los requerimientos y la aprobación de los padres de familia; igual, vamos a trabajar en contención emocional, se va realizar por primera vez, recordemos que ya son nueve meses que no ha existido un contacto de los maestros con los padres de familia; entonces, será un espacio para que atiendan a los padres de familia sobre la entrega de los portafolios.
Se tienen que realizar reuniones de comisiones, refuerzo académico, nos van ayudar en la entrega de las fichas pedagógicas, lo más importante en estos espacios, nosotros, como Ministerio de Educación.
¿Qué horario de permanencia van a cumplir los maestros en las entidades educativas a partir del 18?
Cada institución educativa presentó su planificación con horarios y turnos; en algunos estarán dos días a la semana, tres días a la semana, dos horas diarias, etc. Casa institución educativa, según la realidad institucional. Las instituciones grandes podrán realizar horarios establecidos, y todo depende del análisis que hayan realizado las autoridades en coordinación con los maestros.
El 18 regresan a los planteles los maestros, pero no los estudiantes…
Así es, solamente regresan los docentes, no los estudiantes.
Frente al desfase de la enseñanza, ¿en el futuro será necesario nivelar los conocimientos?
Tenemos que estar a la expectativa para ver como va desarrollando el asunto de la pandemia, el tema de la vacuna para que los maestros entren en el tema prioritario, porque desde el 18 va a ser presencial; entonces, es importante fortalecer de esa manera. Estamos conscientes que no ha sido lo mismo realizar el trabajo con conectividad y de una manera no presencial.
¿Nadie ha esto preparado para enfrentar un cambio de la educación presencial a la virtual?
Nadie ha estado preparado y por eso hemos tomado la iniciativa de priorizar el currículo y adaptar el mismo; entonces, los maestros lo que estarán haciendo es adoptarla la parte académica, con actividades no sugeridas que no puedan mandar muchos deberes a los estudiantes, incluso, la evaluación ha sido una parte cualitativa, por eso la evaluación es a través de la entrega de un portafolio, que es la evidencia de la enseñanza-aprendizaje dada.
¿El regreso de los docentes a los planteles permitirá tener una mayor control en cuanto a la asistencia y mejorará la enseñanza a brindar?
Así, es porque muchos maestros no se han contactado con los estudiantes en todo este tiempo.