PROVINCIA CHIMBORAZO

5 lugares que debes visitar en Penipe

Penipe, conocido como “el pueblo de la solidaridad”, es uno de los 10 cantones que conforman la provincia de Chimborazo.

Cinco lugares que visitar en Penipe
Cinco lugares que debes visitar en Penipe. http://54.163.33.106

Penipe, conocido como “el pueblo de la solidaridad”, es uno de los 10 cantones que conforman la provincia de Chimborazo. Esta ubicado a 27 kilómetros de Riobamba, tiene un riqueza agrícola y turística porque está rodeado de volcanes como El Altar y el Tungurahua.

Es un cantón que posee belleza natural, porque además de El Altar, hay otros lugares para hacer varias actividades como: el deporte de aventura, la cocina típica, que es un referente.

Tradiciones imperdibles de Penipe

Las tortillas elaboradas en piedra y rellenas con queso local, son el ícono de la gastronomía, así como, las frutas que se producen, las claudias, peras, mazanas y duraznos, son característicos de esta localidad.

Penipe está conformado por cinco parroquias: El Altar, Matus, Puela, Bayushig y Bilbao, cada una de ellas también cuenta con comunidades en donde se albergan varios destinos turísticos.

Es una de las zonas andinas más notables y variadas, donde se aprecia una diversidad única de flora y fauna, incluyendo aves autóctonas como el cóndor, así como una amplia gama de lagunas y cascadas.

Con la variedad de lugares turísticos, usted puede hacer paseos en bicicletas, cuadrones y motos, canoping, trekking, fotografía, aviturismo, cabalgata, camping, pesca deportiva y el ultra trail. Otro de sus atractivos es ‘El Animero’ que tiene una tradición de más de 450 años.

Penipe fue declarado oficialmente como cantón, el 9 de febrero de 1984. Entre otros datos, el clima es de 13 a 15 °C, es decir, templado. Actualmente el alcalde de este cantón es Fabían Aldaz.

Top 5 de los lugares que visitar en Penipe

Te dejamos algunos lugares y actividades que puedes hacer y visitar en Penipe:

  • Trekking y escalada en el volcán El Altar

Distancia: El punto de partida es Riobamba, hay una distancia de 210 kilómetros de Quito, 266 km de Cuenca y 230 km de Guayaquil
Tiempo: 5 horas de viaje en automóvil.
Actividades: Andinismo, trekking, cabalgata, camping y fotografía.
Sépalo: Ropa cálida e impermeable, agua, comida, bloqueador.

  • Ojo del Fantasma para caminar y bañarse

Lugar: Tomar un bus en Riobamba para llegar hasta Complejo Turístico Tambo Capil en Palitahua
Tiempo: Caminata de una hora y media.
Actividades: Trekking, fotografía, avistamiento de aves y flora, cayoning.
Sépalo: Ropa cómoda e impermeable, agua, comida, bloqueador y ropa adecuada para cayoning.

  • En Puela viste las cascadas del Batán y Mayorazgo

Distancia: Una hora de camino en carro desde Riobamba
Lugar: A aproximadamente unos 20 minutos en transporte terrestre de la parroquia El Altar
Actividades: Trekking, fotografía, avistamiento de aves y flora.
Sépalo: Ropa cómoda e impermeable, zapatillas , agua, comida, bloqueador.

  • En Penipe también comer las tortillas de piedra

Distancia: Una hora de camino en carro desde Riobamba
Lugar: A la entrada de Penipe están los locales en donde puede comer las tortillas de piedra.
Costo: Los precios varian, en un aproximado cuesta un dólar cuatro tortillasque se comen con ají.
Sépalo: Ropa cómoda e impermeable, zapatillas, lleve bloqueador solar.

  • Báñese en las aguas termales en Puela

Distancia: Se encuentra al nororiente de la comunidad Pungal de Puela, a 3 Km del centro de operaciones del complejo turístico del Ojo del Fantasma.
Descripción: Estas aguas tienen origen subterráneo y son producto de la actividad volcánica del Tungurahua.
Recomendación: Ropa cómoda y para bañarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba