Datos sobre la calidad y uso de espacios públicos en Riobamba
La carrera de Economía y el Observatorio Económico de la Universidad Nacional de Chimborazo presentaron su Boletín Económico Nº11, realizado en colaboración con el Observatorio Económico y Social de Tungurahua y el Observatorio Social, Económico y Empresarial de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).

A la cita asistió el gobernador Rodrigo Cáceres, el intendente José Luis Cazco, Geovanni Puebla, por los Distribuidores de Combustible, representantes institucionales, delegados, empresarios y estudiantes de la carrera.
El documento aborda temáticas, referentes a calidad y uso de espacios públicos, calidad de servicios, índice de precios al consumidor, expectativas de la economía, variables a nivel de Chimborazo, Ecuador y América Latina.
El boletín presenta un análisis de la encuesta de calidad y uso de espacios públicos, calidad de servicios públicos de las ciudades Ambato, Latacunga y Riobamba, índice de precios al consumidor de las ciudades Ambato, Latacunga y Riobamba, índice de confianza del consumidor de las ciudades Latacunga y Riobamba, índice de expectativas de la economía de las ciudades Ambato, Latacunga y Riobamba, variables a nivel de Chimborazo y la Zona 3, variables a nivel de Ecuador, variables a nivel de Latam.
Proyecto del observatorio
Eduardo Zurita, director, señaló que el Observatorio es un proyecto con un objetivo: la medición e investigación de los indicadores económicos y sociales, a fin de detectar, analizar y difundir lo que acontece, generando información válida al servicio de las políticas públicas y de desarrollo.
“Hoy no es momento de actuar por emoción, sino con datos (…) pero, sobre todo, dar soluciones. Simplemente dar información no hace nada, tomar decisiones es lo que cambia el mundo”, indicó Tito Mayorga, decano (s) de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la UTA, complementado por Marco Veloz, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTC, que dijo que no quieren competir con el INEC, sino aportar con información.
“Una de las falencias que tenemos a nivel de estadística es no contar con datos a nivel de Riobamba y Chimborazo, y el esfuerzo académico que ha realizado la carrera de Economía (Observatorio) es digno de resaltar. El ampliar información, cooperar entre universidades, hacer academia y, sobre todo, brindar indicadores, como el índice de confianza empresarial, entre otros, es muy importante para las inversiones de las empresas, puesto que éstas deben conocer las situaciones micro y macro para ver la factibilidad de invertir o no”.
DORIS GALLEGOS
El Observatorio ha venido desarrollándose desde 2018 hasta 2024, publicándose once boletines sobre los indicadores económicos y sociales, los cuales han permitido mostrar la realidad a nivel zonal y nacional. La realización de este boletín involucró el levantamiento de estadísticas de fuentes primarias y secundarias.