Su servicio humanitario, le motivó crear proyectos dirigidos a ayudar y brindar soluciones a personas con discapacidad física, e intelectual. El producto es un robot que incluye un sistema que les permite lograr la movilidad y la comunicación. El cual va más de una década de proyecto que poco a poco está brindando frutos a favor de las personas. Lo cual infiere una innovación para los más vulnerables.

José García, investigado riobambeño, con su proyecto SARAD BIONICA 4.0, ha podido destacar con excelente trabajo investigativo innovador aplicado a la realidad social.
Su base sólida y experiencia le ayuda a dirigir proyectos técnicos, innovadores, humanitarios y científicos asociados a la revolución tecnológica. Por su dedicación y empeño en su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional durante los últimos años, generando soluciones tecnológicas, que mejoren la calidad de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social.
Es un apasionado por la tecnología y ayuda social, ya que cuando recibe una sonrisa de aquella persona que pudo ayudar, le llena de satisfacción y le da más motivos de seguir trabajando en su proyecto, y en un futuro consolidarlo a nivel nacional e internacional por lo cual, solicita la ayuda de las entidades que se quieren vincular, para que se puede cristalizar y ayudar a la gente.
Participaciones
Participación como conferencista en la feria-congreso EXPOTEC CIEEPI 2023 Tecnología Humana Transición Energética Transformación Digital, en Quito.
También tuvo una paarticipación como seleccionado nacional del Ecuador en el evento internacional Workshop “UNESCO, SENACYT, IEEE Entrepreneurship and IEEE region 9 – Technology Transfer Workshop” Panama, septiembre 2023.
En otra ocasión participó como conferencista expositor en el I Encuento Regional hacia la construcción de políticas públicas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para personas con discapacidad, en el marco del evento global” Construyendo Igualdad” organizado por la oficina de la UNESCO y el CONADIS Quito, noviembre 2017, entre otros que son el resultado de su investigación y tiempo dedicado a esta buena causa social, ayudar al prójimo.