RIOBAMBA

Puntos de vista sobre el Campeonato Nacional de Ciclismo

El 1 de febrero de 2024 quedará marcado en la historia y en las cronologías deportivas de la Riobamba, pues, ‘la crema y nata’ del ciclismo nacional se dio cita en sus latitudes para ser parte del inicio del Campeonato Nacional de Ruta.

Inicio del Campeonato Nacional de Ruta
Inicio del Campeonato Nacional de Ruta. http://54.163.33.106

Nombres de la talla de Richard Carapaz, Miryam Núñez, Jhonatan Narváez, Ana Vivar, Jonathan y Alexander Cepeda, Natalia Vásquez y 184 pedalistas de renombre, o en busca de uno, son nuestros huéspedes de honor, en pos de la gloria que da el ‘caballito de acero’.

Pero tan grata presencia trasciende el ámbito deportivo y más bien se convierte en un envión que coadyuva no solo a que las miradas del país -y de muchos otros- se posen en la urbe, sino que también coadyuva en aristas económicas y de elementos positivos para todos.

Criterio

Y fue el niño Martín Castro, con un criterio centrado para su corta edad, quien anotó que esta cita le permite “compartir en familia, además de dar a conocer mucho a la ciudad, siendo un punto muy alto para el turismo y para pasar un momento agradable”.

Marcelo Gallo, periodista de Diario El Universo de Guayaquil, indicó que “un evento de estos genera afición (…) los chicos los ven (a los campeones) y quieren parecerse a ellos, quieren subirse en una bicicleta ya, generando afición y el gusto y sueño de inclinarse por esta disciplina”.

Movimiento económico

Carlos Camacho, parte de la organización y triatleta, destacó que “no solo personas de Riobamba, sino de otras ciudades, llegan y llenan hoteles, comen en nuestros restaurantes y conocen nuestras riquezas, haciendo que nuestra economía fluya”, además de que “en este momento Riobamba está en los ojos de la comunidad deportiva de Sudamérica y, ¿por qué no decir del mundo?”, constituyendo una gran publicidad.

Asimismo, Santiago Hernández, que organiza eventos de ciclopaseo, rememoró a la Riobamba ciclista que otrora se vanagloriaba de campeones en los 80-90, destacando a nacientes exponentes que “ahora ya están en los juveniles y, ¿por qué no?, en un futuro sean los nuevos campeones”.

Opiniones diversas

De su lado, Ángel Viñán, de Radio Hola, subrayó que, lamentablemente, algunos locales de comida apostados en el inicio del circuito “no han podido abrir”, pero este sacrificio de ahora redundará en beneficios del mañana.

A quien llamaremos ‘Cristhian’ (pues pidió que no se lo identifique), criticó a la organización porque no pudo sacar su vehículo para movilizarse, lo que no solo le causó un mal rato, sino que “me atrasé en mi trabajo”.

Anita Ávalos, ciudadana que no paraba de grabar con su celular lo más que podía, así como de animar a los ciclistas, destacó con una contagiosa sonrisa que “esto para la ciudad es muy importante, pues vemos a tantos campeones, siendo algo que no solo nos ayuda económicamente, sino que emocionalmente, pues nos sube el ánimo y nos invita a soñar”.

Normas

A su turno, Elena Chila, agente de Control Municipal, ponderó el hecho de que la mayoría de ciudadanos “está respetando las normas que se le están dando, que se ubiquen en las veredas”, haciéndonos saber que pese a estar “en las calles desde las 05:00 h, junto a la Policía Nacional y los agentes de Tránsito”, se sentía privilegiada de poder servir y apoyar a la ciudad.

La cita motivó la presencia del influencer Rodrigo Sábato, hijo del experto en ciclismo Mario Sábato, quien, tras decir que Riobamba es una ciudad muy bonita, anotó: “hay que entender que esto es algo que no pasa todos los días, no siempre tenemos campeonatos con figuras así”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba