RIOBAMBA

“Inauguramos un espacio de comercio”

Riobamba/ “‘La Mesa Agropecuaria por Chimborazo’, el pasado sábado, inauguramos un espacio de acopio comunitario para comercializar nuestros productos, y esto se dio en la comunidad San Antonio, de la parroquia San Luis; fue en un terreno de más de 15 metros cuadrados y estamos demostrando que los agricultores nos hemos convertido en microemprendedores, ya no jornaleros. Las autoridades quisieron impedir, con la presencia de unos 200 uniformados, pero la necesidad obligó a que las autoridades acepten la realización del comercio”, indicó Jorge Morocho, concejal del cantón y miembro de la Comisión de Parroquias Rurales.


Decisión. Esta acción se generó en vista de que, durante la emergencia sanitaria, los sábados y domingos era un peligro circular por la vía que conduce a Macas, específicamente en la parte de San Luis. Según Morocho, los vehículos se parqueaban a lo largo de la vía. “Tomamos la decisión de generar este espacio, que es gestionado y administrado por nosotros, los agricultores, con el fin de dar seguridad y orden en el sector”, acotó y dijo que presentó, ante el pleno del Concejo Municipal, un proyecto que busca la reactivación económica desde el sector agropecuario.


Criterio. “Primero tenemos que garantizar la alimentación y resolver un problema tan serio; si bien es cierto que los médicos salvan las vidas, pero como agricultores salvamos el hambre, que también es otra necesidad indispensable, y ahí estamos como un equipo que integramos este proyecto: ingenieros agrónomos, zootecnistas y todos los que hacemos esta labor”, explicó.


Morocho Moncayo sostiene que debe existir un impulso productivo y el Gobierno y Municipio deben apoyar al sector rural, “a nuestros hermanos agricultores, sea esto con créditos, capacitación… nosotros somos bien puntuales; de manera especial el Municipio de Riobamba y los municipios del país deben asegurar espacios justos de comercialización; estamos claros y no queremos que el Municipio resuelva el problema del riego, las vías, el Municipio, de acuerdo a la Constitución, de acuerdo a la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria y todas las normativas legales, tiene que crear espacios de comercialización”. 

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba