ACTUALIDAD

¿Qué ocurre con el rendimiento escolar?

Una dura, difícil problemática, la que comienza a palparse a partir del retorno de los estudiantes a las aulas. Estas son las brechas existentes en su proceso de formación académica. Existiría un déficit en el rendimiento escolar

El entorno escolar

Contexto. Varios entes de formación de Riobamba, como la Unidad Educativa “María Auxiliadora Riobamba” y “Pedro Vicente Maldonado”, reconocen que las clases virtuales no representaron los mismos beneficios que genera el contacto directo entre docentes y alumnos. Lo dicho, se sustenta en el nivel y rendimiento académico de los estudiantes.

Situación. Martha Layedra, rectora de la UEMAR, manifiesto que “la virtualidad fue un cambio de vida. Fue un asunto al que todos debimos acoplarnos de forma abrupta y, desde luego, incidió notablemente en el rendimiento. Desde las casas no fue posible realizar un seguimiento real del avance académico de las alumnas. Esto tampoco quiere decir que el período de formación virtual fue un tiempo perdido”.

Víctor Caiza, rector encargado del “Maldonado”, dijo que “la pandemia implicó un retraso en los chicos, su rendimiento académico es bajo, a pesar de sus notas. Existen asignaturas que presentan múltiples problemas desde las bases”.

Soluciones. Los dos rectores coinciden que el desbalance académico no debe ser considerado como un problema, sino como un reto, por ello mencionan que iniciaron planes de verificación académica. El primer paso es el diagnóstico y evaluación para verificar el nivel académico de los alumnos y poder continuar hacia el siguiente, que es la retroalimentación, la misma que suplirá y sosegará las brechas identificadas.

Layedra anotó que “en este año lectivo no podrán avanzar con el proceso formativo y malla curricular a la misma rapidez que antes, pero lo importante ahora es “cimentar los conocimientos efectivamente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba