¿El internet es un derecho de todos?
Sin internet no se educa: Carlos Tagua, dirigente del Movimiento Indígena de Chimborazo, comentó que sin internet no hay educación, y por eso en la actualidad los niños y jóvenes del sector rural no reciben una adecuada formación, ya que están desconectados entre los docentes y los estudiantes.

¿Qué nos puede decir sobre el servicio del internet?, ¿será que todos deben tener derecho a este servicio?
En el sector rural no hay acceso al internet ni las familias disponen de los recursos necesarios para dotar de los mismos, y en medio de esta pandemia es casi imposible que puedan contar con los fondos necesarios para pagar un conexión.
¿Existe falencia en la formación en el sector indígena y campesino?
Los niños y jóvenes del campo no se educan como los demás, lo que significa que el nivel de formación va bajando en calidad. Lo que necesitamos es que el Gobierno se haga cargo del internet y en los próximos meses todos tengamos un internet gratuito, de rincón a rincón.
¿El internet es una necesidad urgente para los hogares de nuestra provincia y de todo el país?
El servicio de internet ya no es un lujo, suntuario, el que debe tener solamente una sola persona, sino todos deben tener acceso al mismo.
¿Será que sin internet no hay educación?
La educación es un derecho ganado, y si viene concatenado con el internet no puede faltar ese servicio en ningún hogar, ya sea de la ciudad como del campo del Ecuador.
¿A nivel de las comunidades han hecho gestiones para conseguir la dotación del servicio de internet en sus respectivos sectores?
Como organización no solamente pedimos en este tiempo de la pandemia, siempre estamos exigiendo este servicio; además pedimos que se haga un análisis entre lo que es la medicina ancestral y la occidental. Queremos que se aplique la medicina ancestral para que se salve más vidas; en mi caso estaba contagiado de Covid y no me he ido a ningún hospital y me salvé gracias a la medicina ancestral, eso es lo que nosotros aplicamos, y esto es lo que nosotros queremos que se siga replicando en diferentes sectores y territorios de la provincia de Chimborazo, para lo cual se abrieron diálogos con las autoridades de turno, pero no tuve oídos, no escucharon, ellos están cegados y aferrados a la medicina occidental, y lo mismo pasa en este tema del internet; igual, hace mucho tiempo pedimos de que se atienda en los sitios donde no hay señal ni cobertura; pedimos que se hagan proyectos para nuestros niños, pero nuestra petición como organización la hemos hecho llegar de manera constante, pero tenemos unos gobiernos de turno que solamente se preocupan en obras de infraestructura.
¿La educación es más importante que una obra de infraestructura?
No digo que no son importantes las obras físicas, pero la obra de infraestructura, construcciones en hormigón armado, edificios se priorizan por los sobreprecios, no vemos obras como la dotación de internet, pues, en esto no habría los diezmos, el sobreprecio o como hablamos en nuestro idioma no habría “las chauchas”; en el otro tipo de obras sí existen, creo que si tuviéramos un gobierno consciente y si logramos tener uno que ha salido de las entrañas del pueblo cambiarían las cosas, quizá no entiendan porque han vivido en lugar cómodo, son hijos de cuna de seda, qué van a sentir la forma de vivir del sector rural.
¿La pandemia ha golpeado, pero también ha llamado a la reflexión?
Más allá del encierro, la pandemia nos enseñó de que el campo es más importante, la producción es más importante, la gente que vivía en la ciudad tenía dinero, tienen automóviles de último modelo, pero no han tenido alimentación, recordemos que si no habría producción lo que hubiera ocurrido, qué hubiera pasado con los que viven en los cascos urbano;, hoy vemos que la tecnología es muy importante, también aprendimos a revivir nuestras costumbres ancestrales, e igual porque hicimos contactos con productores de la Costa, es decir que la pandemia nos ha ayudado a familiarizarnos entre nosotros, acercar la amistad entre nosotros, a ser un poco más humanos; mucha gente en la casa ya estaba cansada de la televisión, del internet y volvimos a conversar entre nosotros. Hay muchas cosas, quizás buenas, por un lado hemos revivido algunas situaciones y hemos sufrido pérdida de seres queridos…