Vilmatraca denuncia censura en la Casa de la Cultura del Azuay
Vilmatraca revela censura en la Casa de la Cultura: cancelan su exposición crítica y levantan alerta sobre libertad artística en Ecuador.

La caricaturista riobambeña Vilma Vargas denunció la cancelación de su exposición “El jardín de las malicias” por parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Núcleo del Azuay.
La muestra, programada del 4 de julio al 4 de agosto de 2025 en el Salón del Pueblo de Cuenca, fue suspendida sin notificación oficial. Pese a que, según Vargas, existía un compromiso verbal previo.
La artista asegura que recibió una invitación verbal a inicios de año por parte de las autoridades de la CCE. Esto con el objetivo de “resarcir la censura parcial” que sufrió en 2016 con la muestra “Huarmicaricaturas por la libertad”.
En esa ocasión, durante el gobierno de Rafael Correa, se retiraron textos curatoriales, animaciones y se confiscó el catálogo.
Según su testimonio a inicios de este año, Vargas mantuvo reuniones con el presidente del núcleo, Martín Sánchez, y presentó una propuesta detallada de montaje, logística y diseño de la exposición.
¿Qué incluía la exposición de Vilmatraca que fue censurada en la Casa de la Cultura del Azuay?
El proyecto incluía paneles de gran formato, ilustraciones animadas y recursos de inteligencia artificial, desarrollados con apoyo de animadores y artesanos.
“La muestra era una crítica al poder basada en los paneles de El Bosco, adaptada a la política ecuatoriana”
La decisión de cancelarla habría sido comunicada por teléfono días antes de su inauguración.
“Me dieron varias explicaciones que, según me indicaron, responden a coyunturas políticas y de seguridad, pero no he recibido ningún documento formal”
Para Vargas, la suspensión representa una afectación a su trabajo como artista y plantea una preocupación sobre el respeto a la libertad de expresión.
“Quienes deberían defender nuestros espacios y nuestras voces, nuevamente prefieren mantener sus puestos”
Añadió que este tipo de decisiones limitan el acceso de los artistas a espacios públicos que se financian con recursos del Estado.
Inversión en exposición cancelada de Vilmatraca
La caricaturista también señaló que invirtió recursos propios en el desarrollo de la muestra, incluyendo animaciones, diseño y herramientas interactivas.
Indicó que el financiamiento estatal cubriría únicamente las impresiones y materiales mediante procesos administrativos internos, pero que gran parte de la producción dependía de su inversión personal.
“No pertenezco a ninguna línea política, mi trabajo es crítico al poder, sea del signo que sea”, afirmó.
También recordó que ha enfrentado episodios similares en gobiernos anteriores. Incluyendo reclamos por su participación en eventos culturales y la no publicación de caricaturas en medios de comunicación.
Vargas descartó, por el momento, reubicar la exposición en otros espacios debido a los costos. Indicó que ha recibido propuestas, pero no cuenta con los recursos necesarios para reimprimir y montar toda la muestra nuevamente.
Finalmente, hizo un llamado a que se respeten los derechos de los artistas y se garantice la libre expresión: “El arte solo puede ejercerse en libertad. Las decisiones institucionales no deben depender de criterios personales ni coyunturas políticas”.
Hasta el momento, la CCE Núcleo del Azuay no ha emitido una respuesta institucional detallada sobre la cancelación.