Vía Guano-Riobamba se ampliará a 4 carriles con alcantarillado
Vecinos paralizan vía Guano–Riobamba por falta de alcantarillado; tras presiones y choques, Alcaldía cede e incluye obra sanitaria.

La obra de ampliación de la vía Riobamba–Guano a cuatro carriles fue reactivada el 21 de julio luego de un enfrentamiento y posterior acuerdo entre autoridades y ciudadanos.
Esto tras aproximadamente 4 meses de paralización debido a conflictos con moradores del sector La Inmaculada. El desacuerdo principal surgió por la ausencia de alcantarillado sanitario en el proyecto inicial, lo que generó protestas y exigencias ciudadanas.
Según Jhony Tello, director de Obras Públicas del Municipio de Guano:
“Desde el mes de marzo más o menos, tuvimos que paralizar la obra por motivo de que la gente del sector se opuso al proyecto en vista de que no íbamos a colocar el tema del alcantarillado sanitario”.
Técnicamente, explicó que la gravedad no permitía su implementación, razón por la cual inicialmente no fue incluido.
Ante la presión vecinal, el Municipio modificó el diseño y optó por un sistema de bombeo que permitirá evacuar las aguas residuales hacia el colector más cercano.
Esta alternativa no estaba contemplada originalmente, por lo que se inyectaron USD 82 mil adicionales al presupuesto, que ahora alcanza USD 1.699.000. Para cubrir esta modificación, se recortaron rubros como el de cunetas.
La obra beneficiará directamente a 172 familias del tramo comprendido entre el sector El Mirador y el límite con Riobamba. Además, se destinaron USD 700 mil para indemnizaciones por afectaciones a cerramientos.
Alcalde de Guano defiende la obra de ampliación de la vía Guano-Riobamba

El alcalde de Guano, Oswaldo Estrada, defendió su decisión de continuar con la obra pese a la oposición inicial. “El que se oponga, desgraciadamente yo he cumplido con la legalidad… la ley me asiste, la ley me faculta”, dijo.
Añadió que son solo entre 4 o 5 familias que se oponen, y que detrás de la paralización existirían intereses políticos ocultos de quienes buscarían lanzarse a la alcaldía de Guano para el próximo periodo.
Estrada justificó la importancia del proyecto como parte de una visión de desarrollo turístico. “Mi visión es que Guano siga prosperando, son miles o decenas de centenas de ciclistas que vienen acá”.
También destacó que los recursos están asegurados con fondos del Municipio, del Banco del Estado y de la Unión Europea.
Desde la comunidad, Marcelino Padilla, morador del sector, indicó que la principal demanda fue el alcantarillado.
“Eso fue la lucha más grande, nosotros ahora lo que pedimos es los papeles, para poder respaldar”. También cuestionó la falta de diálogo previo: “Nunca nos socializó a este sector”.
El nuevo acuerdo contempla iniciar los trabajos de alcantarillado antes de continuar con la pavimentación y ampliación vial. La obra incluye asfaltado, señalética, agua potable, muros y cerramientos.
El plazo estimado para la primera fase, según el alcalde, es de seis meses, con el objetivo de culminar hasta diciembre, si no surgen nuevos obstáculos.
La reactivación se dio con presencia de maquinaria y resguardo policial. “Ya es socializado… creo que el 99.1% ya está aquí, estamos de acuerdo”, aseguró el alcalde, convencido de que la intervención impulsará la plusvalía y desarrollo del sector.
“Nosotros ahora lo que pedimos es los papeles, para poder respaldar el alcantarillado mañana», declaró Padilla.
Presupuesto destinado para la obra
La ampliación de la vía Riobamba–Guano se reactivó tras meses de paralización por la oposición de moradores del sector La Inmaculada, quienes exigían la inclusión del alcantarillado sanitario.
Inicialmente, el proyecto no lo contemplaba por falta de pendiente, pero el Municipio implementó un sistema de bombeo. La obra, con un presupuesto final de USD 1.699.000, beneficiará a 172 familias.
El alcalde Oswaldo Estrada defendió la legalidad del proyecto, mientras que los vecinos denunciaron falta de socialización. Se destinaron USD 700 mil para indemnizaciones y se espera concluir la primera fase de los trabajos en seis meses.