RIOBAMBA

Vía Balbanera a la espera del dinero para iniciar con los trabajos

Vía Balbanera a la espera del dinero de parte del Ministerio de Finanzas para iniciar con los trabajos, mientras los contratistas ya instalaron campamentos.

Vía Balbanera a la espera del dinero para iniciar con los trabajos
Vía Balbanera a la espera del dinero para iniciar con los trabajos. Funcionarios hicieron una revisión de los puntos críticos. http://laprensa.com.ec

La vía Balbanera – Cumandá a la espera del dinero de parte del Ministerio de Finanzas para iniciar con los trabajos, que durarán 4 años.

Con una inversión aproximada de 51 millones de dólares, el proyecto se ejecutará bajo la modalidad de mantenimiento por resultados, lo que implica dos años de obras obligatorias y dos de vigilancia.

Los detalles se dieron en una entrevista con el director provincial del Ministerio de Transporte, Nelson Guamán.

Contratistas de la vía Balbanera y los trabajos

El director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Nelson Guamán, informó sobre el avance para el inicio de los trabajos en la vía Balbanera–Pallatanga–Cumandá.

El Consorcio Cumandá es el ganador del contrato para realizar el mantenimiento, mientras que el Consorcio ITB será el encargado de la fiscalización.

Los anticipos aun no los entregan por cuestiones administrativas propias del Ministerio de Finanzas.

El contrato fue firmado a finales de junio y actualmente se encuentra en proceso de acreditación del anticipo para la ejecución de los trabajos.

Según el director, el contratista ya ha instalado campamentos en sectores como La Soberana, Cruz del Hueso -los puntos más críticos– y en Pallatanga.

Puntos críticos de la vía Balbanera – Pallatanga

Los trabajos iniciarán en los puntos críticos del tramo Pallatanga–Cumandá, donde existen 25 sectores vulnerables, principalmente afectados por fallas geológicas y deslizamientos.

En esta zona, en años anteriores, la vía desapareció por completo en sectores como Chahuarpata. Por ello, se prioriza la intervención en puntos con problemas hidráulicos, geológicos y estructurales.

Además, se coordina con técnicos especializados y se realizan nuevos estudios complementarios para garantizar la calidad de la obra, con énfasis en su vida útil a largo plazo.

Guamán destacó que se busca mejorar tanto el pavimento rígido como el flexible, dependiendo del tramo.

Puentes Bailey a lo largo de la vía a la Costa

El proyecto contempla también la posible construcción de puentes nuevos en zonas críticas, mientras que los puentes Bailey, instalados como medida emergente, siguen operativos con un valor aproximado de $150.000 cada uno.

Cabe recordar que la vía Balbanera Pallatanga Cumandá tiene 25 puntos críticos a lo largo de los 107 kilómetros de la vía estatal, es por ello que el director no descarta que el Ministerio colabore en los trabajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba