UTEL México abre becas de maestrías virtuales para ecuatorianos
UTEL México abre becas de maestrías en línea para ecuatorianos, descubre aquí requisitos completos y postula antes que termine octubre 2025.

La Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL) de México lanzó oficialmente la convocatoria para el programa de Becas Internacionales en Maestrías, dirigido a ciudadanos ecuatorianos que deseen cursar estudios de cuarto nivel bajo la modalidad virtual.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos por fortalecer la movilidad académica, ampliar el acceso a la educación superior y generar espacios de formación con reconocimiento internacional.
El proceso corresponde a la cohorte octubre 2025, y los interesados podrán postular hasta el 13 de octubre de 2025, fecha límite para presentar la documentación y completar los requisitos exigidos por la universidad.
La propuesta se centra en ofrecer una alternativa educativa flexible para profesionales que, por motivos laborales, familiares o de residencia, buscan un modelo de aprendizaje que se adapte a sus horarios y condiciones.
A través de estas becas, la UTEL facilita el acceso a maestrías en diferentes áreas del conocimiento, con la condición de que los aspirantes cumplan con los requisitos establecidos y asuman los valores que no sean cubiertos por la beca.
El programa Globo Común, impulsado en Ecuador por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), respalda esta convocatoria como parte de su política de cooperación académica internacional.
El objetivo principal es consolidar la formación de profesionales capaces de aportar soluciones en contextos globales, con una preparación académica reconocida fuera del país.
Requisitos para aplicar a las becas de maestrías en la UTEL México

La convocatoria está dirigida de manera exclusiva a ciudadanos ecuatorianos que tengan interés en cursar una maestría en línea.
La UTEL estableció criterios generales para garantizar que los postulantes cuenten con el perfil académico requerido.
Los requisitos son los siguientes:
- Ser ciudadano ecuatoriano.
- Poseer un título de tercer nivel de grado, como licenciatura o ingeniería.
- Verificar los antecedentes académicos solicitados en cada programa de maestría, información detallada en las Bases de la Convocatoria.
- Tener la capacidad económica para cubrir los valores que la beca no cubra.
De acuerdo con la información oficial, todos los formularios y documentos necesarios se encuentran disponibles para descarga en la sección Bases del programa, donde también se detallan las condiciones particulares de cada maestría.
Proceso de postulación paso a paso en la UTEL México
La aplicación es totalmente digital y contempla tres etapas esenciales:
- Aplicación en línea: Los interesados deberán registrarse en el portal oficial de la UTEL, en el enlace habilitado para Ecuador: https://utel.edu.mx/ecuador/minedec.
- Formulario de datos: Tras completar el formulario de aplicación, se asignará un experto en selección de la universidad, quien se encargará de brindar acompañamiento, ampliar la información y guiar al postulante durante el proceso.
- Envío de documentación y pago: Los aspirantes deben enviar los documentos solicitados y realizar el pago correspondiente al valor indicado, en las fechas acordadas con la institución.
Contactos para orientación
La UTEL habilitó varios canales de contacto para quienes requieran orientación adicional:
- Marlon Llumipanta, coordinador de Gestión de Matrícula de UTEL:
- Correo: marlon.llumipanta@utel.edu.mx
- Teléfono: +593 96 387 1965
- Globo Común – Senescyt:
- Correo: globocomun@senescyt.gob.ec
- Teléfono: (02) 3934-300, ext. 1737
Con estas vías, se busca garantizar que los interesados reciban acompañamiento adecuado y cuenten con información clara antes de enviar su postulación.
Este programa no solo ofrece la posibilidad de obtener un título de maestría reconocido en México, sino que también permite que los profesionales ecuatorianos fortalezcan sus competencias en un entorno global sin necesidad de movilizarse físicamente.
La flexibilidad del modelo virtual abre la posibilidad de compaginar los estudios con la vida laboral y personal, lo que convierte a esta opción en una alternativa altamente atractiva.
La convocatoria de octubre 2025 constituye una ventana de oportunidad para quienes deseen dar un paso decisivo en su desarrollo académico.
El 13 de octubre se cierra el plazo de inscripción, y con ello se define el inicio de un nuevo grupo de estudiantes ecuatorianos que podrán acceder a una formación internacional desde cualquier lugar del país.
Con la apertura de estas becas, la UTEL y el programa Globo Común refuerzan el compromiso de acercar la educación de calidad a más ciudadanos, consolidando la visión de que la preparación académica no tiene fronteras.
- Haga clic para ver el video explicativo