NACIONAL

Uso de celulares en elecciones tiene una multa de USD 32 mil

Uso de celulares en elecciones tiene una multa de USD 32 mil. La Corte Constitucional aprobó la medida del CNE.

Uso de celulares en elecciones tiene una multa de USD 32 mil
Uso de celulares en elecciones tiene una multa de USD 32 mil. http://44.213.112.5

Uso de celulares en elecciones tiene una multa de USD 32 mil, la prohibición la catalogaron como una sanción electoral muy grave.

La Corte Constitucional del Ecuador ratificó la prohibición del uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos durante la votación del 13 de abril de 2025.

Quienes infrinjan esta disposición enfrentarán sanciones legales por infracción electoral muy grave, con multas que van desde 21 hasta 70 salarios básicos, es decir, entre USD 9.870 y USD 32.000.

Uso de celulares cuestionada

La decisión se dio tras el rechazo a una demanda de inconstitucionalidad presentada por el activista Washington Andrade.

Esto en contra de la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) del 16 de marzo.

Esta resolución prohíbe el uso de dispositivos móviles en las Juntas Receptoras del Voto (JRV), tanto por parte de los electores como de sus miembros.

La única excepción de un vocal que podrá utilizarlos para el cálculo y llenado de actas de escrutinio.

Qué dijo la Corte sobre la prohibición del uso de celulares

La Corte declaró la «constitucionalidad condicionada» del primer inciso de la resolución.

Hay la aclaración que la medida no debe ser interpretada como un requisito que limite el derecho al sufragio libre y secreto.

La restricción solo se aplicará desde el momento en que el elector recibe la papeleta hasta que la deposita en la urna.

La medida busca garantizar la confidencialidad del voto ante alertas de extorsiones por parte de grupos criminales.

Supuestamente los votantes estarían obligados a fotografiar su papeleta marcada.

El fallo lo aprobaron con ocho votos a favor y uno salvado, y dispone que el CNE aplique las sanciones.

Sugiere que respeten la legalidad, proporcionalidad y el debido proceso.

Con el pronunciamiento, la prohibición es obligatoria para todos los ciudadanos y funcionarios involucrados en la jornada electoral del 13 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba