EDUCACIÓNNACIONAL

TOP 5 universidades del Ecuador líderes en producción científica

Conoce las 5 universidades del Ecuador que líderan en producción científica con publicaciones científicas de alto impacto, según Nature Index.

TOP 5 universidades del Ecuador líderes en producción científica
TOP 5 líderes en producción científica.

El avance de la investigación científica en Ecuador sigue dando pasos importantes en el escenario internacional, y la ESPOCH (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo) se ha consolidado como protagonista.

Según el más reciente Nature Index 2025, publicado en agosto, cinco instituciones de educación superior del país se ubicaron en el top nacional por su contribución a las ciencias naturales, con la ESPOCH a la cabeza del listado.

¿Qué es el Nature Index y cómo se mide?

El Nature Index evalúa la producción de publicaciones científicas de alto impacto en el mundo en revistas como Nature y Science.

Se trata de un indicador clave para medir la calidad, alcance e influencia de la investigación. El ranking se organiza en tres índices:

  • AC (Article Count): cantidad de artículos publicados.
  • FC (Fractional Count): pondera el número de instituciones involucradas en cada paper.
  • WFC (Weighted Fractional Count): versión ajustada del FC, que excluye publicaciones de astronomía y astrofísica para evitar distorsiones estadísticas.

ESPOCH: líder en investigación científica en Ecuador

La ESPOCH encabeza el ranking nacional con un Index 2024 de 1,75, frente al 1,17 del año anterior, lo que representa un crecimiento del 29,2%.

Con dos publicaciones indexadas en las más prestigiosas revistas del mundo, la institución se consolida como referente de la producción científica en la región central del país y un motor de innovación académica para Ecuador.

Además de la ESPOCH, otras instituciones ecuatorianas aparecen en el ranking:

  • Universidad Tecnológica Yachay: segundo lugar con un Index de 1,00 en 2024, un crecimiento del 1.623,2% frente al año anterior.
  • Universidad San Francisco de Quito (USFQ): tercera posición con 60 publicaciones, aunque con una caída en su índice (-82,8%).
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE): crecimiento del 98,6% y ocho publicaciones destacadas en biología, medicina y medioambiente.
  • Escuela Politécnica Nacional (EPN): quinta en el ranking con 41 artículos, aunque con una disminución de impacto relativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba