UNE y FUT convocan movilización para el 12 de noviembre
El FUT y la UNE convocan una movilización nacional el 12 de noviembre para rechazar la Consulta Popular de Daniel Noboa y exigir más inversión social.

Escucha la nota completa haciendo clic aquí:
En una rueda de prensa realizada en la sede sindical de la Cedocut, los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) anunciaron una movilización nacional para el 12 de noviembre.
La movilización será cuatro días antes de la Consulta Popular y Referendo del 16 de noviembre, en rechazo a la gestión del presidente Daniel Noboa Azín y en defensa de la educación, la salud pública y la seguridad social.
Movilización en todo el país
El presidente de la UNE, Andrés Quishpe, informó que la jornada contará con el respaldo de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE).
“Nos vamos a movilizar en todo el país porque a la par que se debate la consulta popular, se discute el presupuesto general del Estado. Ahí se definen las verdaderas prioridades del Gobierno”, expresó.
Los gremios sostienen que el Ejecutivo “perdona deudas millonarias a grandes contribuyentes” mientras recorta recursos para sectores sociales. Quishpe comparó:
“No se perdonan 98 millones de dólares al SRI ni se gastan 200 millones en una consulta cuando no hay medicinas en los hospitales”.
El dirigente adelantó que la movilización exigirá un plan nacional de reinserción escolar, el reconocimiento de derechos laborales para los docentes y un mayor presupuesto educativo.
Críticas a la Consulta Popular
Durante su intervención, Quishpe calificó la consulta de Noboa como “una cortina de humo” y advirtió que votar “sí” equivaldría a “entregar un cheque en blanco” al Gobierno.
“El voto afirmativo abre la puerta a la privatización del IESS, la salud y la educación, y traerá aumentos en el gas, los pasajes y las tarifas eléctricas. Los bonos que entrega el Ejecutivo solo durarán hasta diciembre, son parte de una campaña demagógica”, afirmó.
Además, lanzó un mensaje directo al mandatario:
“Le doy un curso de lectura comprensiva, presidente. En la consulta sí se incluyen acuerdos que abren paso a bases militares extranjeras en las islas Galápagos, específicamente en Baltra, donde lo único que hay son lobos marinos”.
Acusaciones contra el CNE
El presidente de la UNE también denunció al Consejo Nacional Electoral (CNE) por intentar “sabotear la participación de las organizaciones sociales” en el proceso.
Según Quishpe, Diana Tamay, funcionaria del CNE, presentó una denuncia contra la UNE y la Conaie sin remitir el expediente completo al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), “violando el derecho a la debida defensa”.
“Entregamos 90 hojas de informes financieros y luego 42 adicionales. La ley es clara: se sanciona al representante legal, no al jefe de campaña”, explicó.
Por su parte, el FUT, presidido por Edwin Bedoya, respaldó la denuncia y criticó la “politización” del CNE.
“Esto no es campaña electoral, es defensa de la soberanía. El Gobierno ha comprado medios y periodistas para imponer su narrativa. No ha crecido el empleo, ha crecido la delincuencia”, dijo Bedoya.
El trasfondo político
El FUT y la UNE, junto con la FEUE y la FESE, llamaron a votar NO en la consulta popular. Según los sindicatos, las preguntas del referendo esconden reformas que “debilitan derechos laborales y sociales” y distraen la atención de la crisis económica, el desempleo y el deterioro de los servicios públicos.
Las organizaciones sindicales anticiparon que las marchas y concentraciones del 12 de noviembre se desarrollarán en las principales ciudades del país, como Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, con el objetivo de “defender los derechos conquistados” y exigir que el presupuesto estatal priorice la educación, la salud y la seguridad social.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó la campaña de la consulta popular entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025. Hasta el momento, 781 observadores nacionales e internacionales han sido acreditados para el proceso, según informó el organismo.
