UNACHMUN: ONU Mujeres la ganadora del comité favorito
UNACHMUN II: ONU Mujeres la ganadora del comité favorito de la votación organizada por Diario La Prensa Ecuador.

En la UNACHMUN II, ONU Mujeres la ganadora del comité favorito de la votación organizada por Diario La Prensa Ecuador.
La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) fue el escenario de la segunda edición del Modelo de las Naciones Unidas, UNACHMUN 2025.
El evento académico congregó a 200 estudiantes de 15 universidades e instituciones educativas del Ecuador, comprometidos con el análisis de la realidad global y la búsqueda de soluciones desde el ámbito universitario.
Ganadores de las votaciones del comité favorito del UNACHMUN II
El evento se inauguró el miércoles 4 de junio en el Sky Auditorium de la UNACH y concluyó este viernes 6 de junio de 2025.
En la votación que organizó La Prensa Ecuador para que se escogiera al comité ganador. Las votaciones en la página web fueron cerradas este 06 de junio de 2025 a las 17:00h.
Los resultados dieron como ganador al comité de ONU MUJERES.
Durante tres días, las delegaciones simularon el trabajo de distintos órganos de la ONU, debatiendo temas de alto impacto como:
- defensa de los derechos humanos
- paz
- equidad de género
- niñez
- medio ambiente
- justicia internacional
- autodeterminación de los pueblos
La apertura oficial contó con la participación de autoridades académicas y representantes de organismos aliados.
En esta edición participaron delegaciones de 15 universidades y una unidad educativa de la ciudad.
Los órganos representados fueron:
- Consejo de Seguridad
- Consejo Económico y Social (ECOSOC)
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
- UNICEF
- ONU Mujeres
- Corte Internacional de Justicia
Cada comité contó con presidencias, asesorías y equipos ADHOC encargados de liderar el debate y guiar la elaboración de resoluciones.
Luis Mario Miranda subrayó que los jóvenes «llevan adelante la antorcha de la defensa de los derechos humanos», y Alejandro Lalama recordó que “el respeto a las ideas y las leyes comienza en las universidades”.
Por su parte, Marcos Alvaracin aseguró que la academia puede contribuir activamente a enfrentar los problemas globales. “UNACHMUN no es solo un ejercicio académico, es una plataforma de formación de conciencias, de liderazgo y de diálogo”.
Con iniciativas como UNACHMUN, la UNACH consolida su compromiso con la formación de ciudadanos críticos, comprometidos y proactivos, convencida de que la juventud tiene el poder de transformar la realidad desde el conocimiento y la empatía.