RIOBAMBASin categoría

UNACH realiza Congreso Internacional de Educación

La UNACH realiza el X Congreso Internacional de Educación Contemporánea y analiza la calidad educativa y el buen vivir en Ecuador

UNACH realiza Congreso Internacional de Educación
UNACH realiza Congreso Internacional de Educación

Escucha la nota dando click en el reproductor:

La UNACH realiza el X Congreso Internacional de Educación Contemporánea, titulado “Calidad Educativa y Buen Vivir”.

El evento es organizado por la Universidad Nacional de Chimborazo, ubicada en Riobamba, provincia de Chimborazo.

UNACH realiza Congreso Internacional de Educación

Este miércoles 22 de octubre, en el auditorio institucional ubicado en el sector de la salida al cantón Guano, se desarrolló la tercera jornada del congreso.

Rafael Salguero, director académico de UNACH, informó que el evento reúne ponentes nacionales e internacionales y se discuten los avances de la educación en todos sus niveles: primario, secundario y superior.

Las ponencias ofrecen amplísimas experiencias tanto a docentes como a estudiantes presentes en el congreso.

Rafael Salguero

“El Congreso reúne no solo conferencias magistrales en este auditorio, sino a la par también dentro de los salones de la universidad. En la Facultad de Ciencias de la Educación se están desarrollando talleres prácticos…”.

La Facultad de Ciencias de la Educación de UNACH está desarrollando talleres prácticos en cada una de sus 12 pedagogías: actividad física y deporte, artes, lengua y literatura, educación básica, educación inicial, entre otras.

La agenda del congreso se extenderá hasta el viernes 24 de octubre. Además de actividades académicas, se han programado actividades culturales.

La tarde del miércoles 22 se desarrolló un festival donde se expusieron producciones artísticas y culturales de la Carrera de Pedagogía de las Artes, entre otras ramas.

Con la trayectoria que han adquirido a lo largo de estos congresos, se están consolidando varias enseñanzas clave.

“Hay estudiantes que disfrutan las conferencias, pero hay estudiantes, en cambio, que les gusta aprender haciendo…”.

El jueves 23 de octubre está programada la exposición de 55 pósters científicos en la Facultad de Ciencias de la Educación.

“Estos pósters son trabajados enteramente por estudiantes… se ha planificado también la entrega de premios a los tres primeros lugares…”.

Innovación educativa en el contexto del congreso UNACH

Entre los ponentes figura el experto internacional Henk Roelofs, profesor en NHL Stenden University de los Países Bajos, asesor de emprendimiento internacional y CEO de LE‑Network.

Roelofs está especializado en métodos de aprendizaje innovadores (LEARNGames) que integran simulaciones de juegos de rol y el uso de teléfonos inteligentes para capturar datos sobre acciones y transacciones.

Durante su presentación en UNACH, este miércoles 22 de octubre en el auditorio, habló sobre la innovación educativa.

“La innovación educativa es mi pasión”.

Al consultarle sobre la situación educativa en Ecuador, afirmó:

“Puedo atestiguar de que la gente del Ecuador es fantástica en donde he podido hacer muchos amigos”.

Roelofs explicó que usa inteligencia artificial para presentar sus ponencias ya que no domina el español, “para que la conferencia sea bastante comprometedora con el público”.

El ponente comentó que el año pasado estuvo en Quito en la Universidad Andina Simón Bolívar y que cuenta con una experiencia de 30 años en innovación educativa.

“Después de 42 años de matrimonio puedo decir que siempre ha estado conmigo”.

Conclusiones sobre el congreso calidad educativa y buen vivir

Este congreso de UNACH refuerza el compromiso institucional con la calidad educativa, la innovación pedagógica y el buen vivir en la región central del Ecuador.

Los talleres prácticos permiten que los estudiantes aprendan mediante la acción, muy distinto de la tradicional conferencia magistral.

La participación de expertos internacionales como Henk Roelofs aporta una mirada global al debate sobre la educación contemporánea.

La integración de actividades culturales junto al contenido académico fortalece la vinculación entre educación, comunidad y cultura.

Beneficios clave del congreso calidad educativa y buen vivir

  • Fomenta el aprendizaje activo mediante talleres específicos.
  • Promueve la investigación estudiantil con exposiciones de pósters científicos.
  • Integra cultura y educación para enriquecer la experiencia formativa.
  • Conecta con expertos internacionales y métodos innovadores de enseñanza.
  • Reafirma el rol de UNACH como agente de cambio educativo en Ecuador.

Próximos pasos en educación contemporánea en Ecuador

Tras este evento, UNACH continuará impulsando iniciativas en educación contemporánea, aprendizaje activo y mejora de la calidad educativa.

Se espera que los talleres y dinámicas formativas se integren al currículo regular de la Universidad Nacional de Chimborazo.

La experiencia acumulada en estos congresos posiciona a UNACH como referente de innovación en educación en la zona andina.

Respuestas a tus dudas

¿Qué es el X Congreso Internacional de Educación Contemporánea? Es un evento organizado por UNACH que aborda la calidad educativa y el buen vivir.

¿Quién organiza el congreso calidad educativa y buen vivir? La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) es la entidad organizadora.

¿Dónde se realiza el congreso educación contemporánea? Tiene lugar en el campus de UNACH en Riobamba, provincia de Chimborazo.

¿Qué actividades incluye el congreso UNACH? Conferencias magistrales, talleres prácticos, pósters científicos y actividades culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba