UE San Ignacio conmemoró el Día de la No Violencia a la Mujer
La Unidad Educativa San Ignacio conmemoró el Día Internacional de la No Violencia con un conversatorio sobre el respeto y cultura de paz.

La Unidad Educativa Internacional San Ignacio de Loyola organizó un evento conmemorativo en la Prefectura de Chimborazo por el Día de la No de la Violencia contra la Mujer.
Este conversatorio anual busca reflexionar sobre la violencia de género y fomentar una cultura de buen trato en estudiantes y docentes.
Suleycka Naranjo, presidenta del Consejo Estudiantil y organizadora del evento, destacó la participación activa de estudiantes desde sexto de básica.
Con el apoyo de la Fundación Narrativa, el Consejo Provincial y Audax, se desarrollaron actividades significativas.
Durante el evento, los temas abordados incluyeron historia de la violencia de género, masculinidades hegemónicas y estrategias de autocuidado.
Reflexiones de estudiantes sobre la no violencia

Durante el conversatorio, Suleycka Naranjo destacó el esfuerzo colectivo de estudiantes para organizar un espacio inclusivo y significativo.
Queremos construir un mundo donde prime el respeto y la igualdad
Suleycka Naranjo, presidenta del Consejo Estudiantil
Los estudiantes trabajaron de la mano con facilitadores y expertos en diversas temáticas relacionadas con la violencia de género como Francisco Guerrero, Domenica Lalama y las psicólogas Giselle Oleas y Camila Rodríguez.
Cultura de buen trato, fundamental para erradicar la violencia

Giselle Oleas, psicóloga clínica y presidenta de la Fundación Narrativa Entre Grandes y Pequeños, abordó varios temas en el evento.
Durante su intervención, resaltó cómo una cultura de buen trato es fundamental para el desarrollo socioemocional de niños, niñas y adolescentes.
El buen trato es la base para el desarrollo de una personalidad saludable. Cuando no se desarrolla en un entorno adecuado, pueden surgir síntomas psicológicos como tristeza, desmotivación, estrés y dificultades conductuales
Giselle Oleas, psicóloga clínica
Oleas también enfatizó cómo el maltrato afecta negativamente la autoestima, la seguridad y la capacidad de los individuos para el desarrollo de las capacidades de relacionarse de manera saludable con su entorno, ya sea educativo, social o familiar.