Turismo en El Altar: Vive el feriado en Ecuador explorando este volcán majestuoso
Aprovecha el feriado en Ecuador para vivir una experiencia única de turismo en El Altar. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber.

Ubicado en el Parque Nacional Sangay, el Volcán El Altar, conocido en quichua como Cápac Urcu o “Señor de las Montañas”, es uno de los destinos más majestuosos de Ecuador. Sus picos nevados, lagunas de colores únicos y rutas de senderismo lo convierten en un atractivo imperdible para turistas nacionales e internacionales.
Turismo en El Altar, todo lo que tienes que saber
Ángel, guía turístico certificado de Chimborazo y conocido como Angelito Viajero, lo resume así:
“El Altar no es solo un paseo, es una experiencia de respeto a la montaña. Hay que ir preparado, tanto física como mentalmente”.
Características del volcán
El Altar es un volcán inactivo cubierto por glaciares, con picos de nombres religiosos como Obispo, Monja Grande, Monja Chica, Tabernáculo, Los Tres Frailes, Oriental, Central, Grande y el Canónigo. Entre sus joyas naturales están la Laguna Amarilla (Capa Urco), la Azul (Negra Pacha), la Pintada, la Mandur y la Estrellada, cada una con colores únicos producto de su origen glaciar.
Desde su punto más alto, a 5.319 msnm, se pueden observar otros volcanes como el Chimborazo, el Carihuairazo y el Sangay.
“Las lagunas son lo más especial. El color y la energía que transmiten te marcan”, añade Ángel.
Mejor época para visitarlo
Los mejores meses para realizar turismo en El Altar son de julio a noviembre, cuando el clima es más seco. También hay buenas condiciones en enero y febrero, aunque siempre se debe estar atento a cambios climáticos. En época de lluvia, los senderos se vuelven más lodosos y exigentes.
Rutas para llegar al volcán
La caminata hacia El Altar suele durar de 2 a 3 días y tiene dificultad media. Hay dos rutas principales:
- Riobamba – Penipe – La Candelaria
- Caminata de 7 km hasta el Valle de Collanes para acampar.
- Segundo día: ascenso a la Laguna Amarilla.
- Riobamba – Cubijíes – Químiag – Bocatoma
- Ascenso a “Las Puertas” y acceso a lagunas como la Verde, Pintada, Mandur, Quindecocha y Azul.
Actualmente, el ingreso solo es posible con agencias de turismo y guías certificados, como parte del plan de manejo del Parque Nacional Sangay.
Recomendaciones para la visita
- Condición física: buena resistencia para caminatas de 15 a 30 km ida y vuelta.
- Ropa adecuada: impermeable, térmica y ligera. Evitar jeans.
- Equipo básico: manta térmica, pito, fósforos, bastones, gafas, bloqueador, agua y alimentos energéticos.
- Seguridad: avisar tu ruta, evitar zonas peligrosas, cruzar ríos con precaución y no confiar en la señal de celular.
- Prevención: mantenerse hidratado, protegerse del sol y reconocer síntomas del mal de altura.
Misticismo y leyendas
El Altar no solo destaca por su naturaleza, sino también por las historias que lo rodean. Angelito Viajero relata:
“Muchos afirman haber visto luces extrañas en la laguna, como si fuera un punto energético o un asentamiento de ovnis. Yo mismo lo he vivido”.
Quienes deseen explorar El Altar pueden contactar a Angelito Viajero en sus redes sociales. Él ofrece rutas personalizadas que incluyen trekking, cabalgata, camping y fotografía de naturaleza, en colaboración con operadores turísticos locales.
Primera ascensión
- La cima del Obispo (5 319 m s.n.m.), el pico más alto, fue alcanzada por primera vez el 7 de julio de 1963 por una expedición italiana liderada por Marino Tremonti, junto a Ferdinando Gaspard y Claudio Zardini.
- Otras cumbres como la Monja Grande, Monja Chica, Frailes y Canónigo fueron ascendidas en décadas posteriores por expediciones internacionales.
Flora y fauna del entorno
- La vegetación se compone principalmente de líquenes, musgos y vegetación andina como Polylepis, quishuar y laurel de cera.
- En la fauna destacan especies emblemáticas como el oso de anteojos, el cóndor andino, venados, zorros de páramo, colibríes y conejos.
- El ecosistema del páramo rodea sus laderas, albergando chaparros que sostienen colibríes, cóndores, venados y otras especies
El turismo en El altar es una de las actividades más frecuentes, impulsa su visita por sus hermosos paisajes, rutas con su grado de dificultad, y sus lagunas que parecerían estár encantadas. Este feriado en Ecuador, aprovechalo y conoce uno de los atractivos naturales que tiene el país.
Leer más: Venta de teléfonos usados en Riobamba sin control ni respaldo