AMBATO

Tungurahua es la tercera provincia con más divorcios en el país

Tungurahua es la tercera provincia con más divorcios en el país. Durante el 2024 se registraron 325 divorcios.

Tungurahua es la tercera provincia con más divorcios en el país.
Tungurahua es la tercera provincia con más divorcios en el país. https://laprensa.com.ec/

Tungurahua es la tercera provincia con más divorcios del país, alcanzando los 325 casos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Pichincha lideró el top 3 con 953 divorcios, seguida por Guayas con 537.

En cuanto a los motivos de separación, el 79,5% de los divorcios se realizó por mutuo acuerdo, mientras que el restante 19,5% tuvo causas como abandono injustificado o conflictos irreconciliables.

En la región Sierra, la edad promedio para el divorcio fue de 45 años en hombres y 42 en mujeres.

El número de matrimonios en Tungurahua también ha disminuido. En 2023 se celebraron 2.083 uniones civiles, mientras que en 2024 se registraron 1.993 ceremonias ante el Registro Civil.

Según datos del INEC, la edad promedio para casarse en la Sierra es de 34 años en hombres y 32 en mujeres.

Lo cual indica que muchas parejas optan por el divorcio alrededor de los 10 años después del matrimonio.

Divorcios en Tungurahua son por diferentes motivos

Uno de los casos registrados en la provincia es el de Daniel T, un ambateño de 45 años que inició su proceso de divorcio en marzo de 2024, tras 20 años de matrimonio.

“Vivimos mucho tiempo en Estados Unidos, somos legales en el país, pero, en la {ultima ocasión me regresé a Ecuador solo yo y la situación se tornaba complicada, hicimos los papeles y mediante una representante que firme por ella nos divorciamos aquí, mis hijos también están allá y yo pronto viajaré para verlos”, relató.

Mantuvo una relación de más de dos décadas, de la cual nacieron cuatro hijos, dos ya mayores de edad.

Pese a la separación, Daniel aseguró que su hijo menos de apenas 5 años es su motivo de vida y que aún sigue respondiendo por todos sus hijos en cuanto a estudios y preparación profesional.

Otro testimonio es el de Michelle J., de 41 años, oriunda de Patate, quien decidió divorciarse luego de cuatro años de convivencia.

“Aguanté mucho por los niños y por miedo, pero él era agresivo y tomaba mucho, a pesar de todo me armé de valor y tomé la decisión de no dejar que mis hijos vivan en ese entorno”, comentó.

Contó que al principio fue difícil lidiar con los prejuicios y críticas familiares, ya que fue la primera mujer en su entorno en tomar esa decisión, pero con el tiempo recuperó su tranquilidad.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba