Trump planea deportaciones de ciudadanos nacidos en EE.UU.
Trump impulsa la desnaturalización de ciudadanos naturalizados, incluidos Elon Musk y Zohran Mamdani. Deportaciones masivas causarían un precedente legal.

La política migratoria de Donald Trump dio un giro radical en junio de 2025 al incluir como objetivo de posibles deportaciones masivas en Estados Unidos a personas con ciudadanía estadounidense por naturalización.
Entre los nombres que ya circulan en este nuevo proceso figuran el empresario Elon Musk y el político Zohran Mamdani, quienes fueron amenazados con la pérdida de su ciudadanía si se oponen al gobierno.
Deportaciones 2025: ahora también contra ciudadanos naturalizados
La nueva directriz del Departamento de Justicia, implementada desde el 11 de junio de 2025, autoriza a fiscales federales a iniciar procesos civiles de desnaturalización.
Esto significa que extranjeros naturalizados podrían perder su ciudadanía estadounidense y ser expulsados del país, especialmente si se detectan irregularidades en sus procesos migratorios.
El Gobierno ordena priorizar casos donde se identifiquen delitos graves como:
- Crímenes de guerra
- Abusos de derechos humanos
- Fraudes migratorios
- Vínculos con pandillas o terrorismo
- Omisiones o mentiras en formularios de naturalización
¿En riesgo Elon Musk y Zohran Mamdani?
Entre los nombres más mediáticos se encuentran el empresario Elon Musk, nacido en Sudáfrica, y el político Zohran Mamdani, nacido en Uganda y recién electo como candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York.
Durante una rueda de prensa en Florida, Trump calificó a Mamdani como “comunista” y sugirió que su ciudadanía podría haber sido obtenida de forma ilegal. Además, cuestionó su fe musulmana, su apoyo a la causa palestina y su pasado como activista social, insinuando un presunto vínculo con organizaciones terroristas.
“Si tenemos un comunista, lo voy a vigilar. Muchos dicen que está aquí ilegalmente. Vamos a revisar todo”, dijo Trump.
Mamdani respondió acusando al presidente de lanzar una campaña islamofóbica y antidemocrática:
“Trump amenaza con arrestarme y quitarme la ciudadanía, no por violar la ley, sino por negarme a permitir que ICE aterrorice nuestra ciudad”, afirmó en X (antes Twitter).
¿Qué implica la desnaturalización en Estados Unidos?
Aunque históricamente la revocación de ciudadanía ha sido una herramienta legal poco usada, el nuevo enfoque del gobierno reduce el estándar de prueba, facilita el proceso civil (sin derecho a abogado público) y aumenta el riesgo de decisiones arbitrarias.
Según Sameera Hafiz, directora del Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes, esto podría crear una “segunda clase” de ciudadanos:
“Esta política debilita la estabilidad jurídica de quienes ya habían sido reconocidos como ciudadanos de pleno derecho”.
El caso que activó las alarmas
Uno de los primeros casos citados por el Departamento de Justicia fue el de Elliott Duke, un veterano estadounidense nacido en Reino Unido. Duke fue desnaturalizado el 13 de junio de 2025 tras revelarse una condena previa por distribución de contenido ilegal que no fue reportada durante su proceso de ciudadanía.
Este caso marcó un precedente que ahora amenaza a miles de personas naturalizadas, incluso aquellas que cometieron errores menores u omisiones involuntarias.
Consecuencias políticas y sociales de las nuevas deportaciones
Las nuevas políticas han generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, abogados y activistas, quienes temen que esta línea dure afecte a comunidades enteras de inmigrantes naturalizados.
Además, analistas advierten que Trump estaría usando esta medida como una herramienta de persecución política, particularmente contra voces que lo cuestionan o representan sectores ideológicos opuestos.