Trump firma ley que aumenta precio de visas de turista a EE.UU
El presidente Donald Trump firma ley que aumenta precio de visas de turista a EE.UU. Conoce desde cuándo entra en vigencia.

En coincidencia con el Día de la Independencia de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump firmó el pasado 4 de julio de 2025, en la Casa Blanca, la nueva legislación presupuestaria apodada por él como la “ley grande y hermosa” (One Big Beautiful Bill).
Esta norma, de alto impacto económico y migratorio, permitirá elevar el techo de la deuda estadounidense en USD 3,3 billones, aumentar el gasto en defensa.
Y, además, modificar sustancialmente los costos de los trámites migratorios hacia EE.UU.
Uno de los cambios más relevantes es la creación de una nueva “tasa de integridad de visa” que afectará directamente a los ciudadanos extranjeros que soliciten visas de no migrante, como turistas, estudiantes o trabajadores.
Esta tarifa, contemplada en la Sección 100007 de la ley, exigirá un pago adicional mínimo de USD 250, que se sumará al costo habitual del trámite.
Cuánto valdrá las visas para ecuatorianos
En el caso de Ecuador, por ejemplo, donde la visa B1/B2 cuesta actualmente USD 185, el nuevo precio superaría los USD 435 a partir del 1 de octubre de 2025, cuando inicia el nuevo año fiscal en EE.UU.
El valor final de esta nueva tasa dependerá de dos factores: el mayor entre los USD 250 establecidos o el monto que determine la Secretaría de Seguridad Nacional, además de ajustes anuales por inflación.
Aunque la normativa contempla una posibilidad de reembolso al vencerse la visa, el mecanismo aún no ha sido definido por las autoridades.
Más aumentos para trámites migratorios
La ley firmada por Trump también encarece otros procesos migratorios. Entre los nuevos cobros mínimos figuran:
- Tasa de solicitud de asilo: USD 100, con posibilidad de ajustes por inflación.
- Tasa anual de asilo: USD 100 adicionales.
- Permiso de trabajo (EAD): USD 500.
- Permiso de permanencia temporal (parole): USD 1.000.
- Visa para Jóvenes Inmigrantes Especiales: USD 250.
- Renovación de EAD para quienes tienen parole, TPS o asilo: USD 275.
- Ajuste de estatus a residencia permanente: USD 1.500.
Estos montos también estarán sujetos a cambios por inflación y podrían variar de forma anual.
Reacciones divididas: celebración en la Casa Blanca, rechazo entre opositores
Mientras en Washington se celebraba la firma del paquete presupuestario, figuras como Elon Musk y sectores del Partido Demócrata expresaron su rechazo, señalando que la ley prioriza el gasto militar y las restricciones migratorias.
Una parte del presupuesto, por ejemplo, asigna USD 64 millones para la construcción del muro en la frontera con México y la incorporación de cerca de 20.000 nuevos agentes migratorios.
La implementación de estas medidas podría tener efectos directos en miles de solicitantes en América Latina, especialmente en países como Ecuador, Colombia y México, donde las solicitudes de visas y beneficios migratorios son frecuentes.