Tren en Alausí – Nariz del Diablo comenzaría a funcionar en mayo
Tren en Alausí – Nariz del Diablo comenzaría a funcionar en mayo tras varios meses de gestión entre el Ministerio de Transporte y Municipio de Alausí.

Tren en Alausí – Nariz del Diablo comenzaría a funcionar en mayo, el Municipio de Alausí y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabajaron.
‘El tramo más difícil del mundo Alausí – Nariz del Diablo‘, después de un largo proceso para su reactivación, ya tiene fecha de inicio.
¿Cuándo volverá a funcionar el tren en Alausí?
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista exclusiva con La Prensa, anunció que en tres o cuatro semanas comenzará la operación comercial.
Este avance se da por la iniciativa del MTOP y la coordinación con el Municipio de Alausí, mediante la firma de convenios específicos y marco permiten la administración de los bienes.
Para la gestión de este tramo, el Municipio de Alausí inició el proceso de creación de una empresa pública.
Con el respaldo de la dirección de Transporte Ferroviario, se confirmó que la operación bajo esta figura es factible y sostenible en el tiempo.
🌉 Puente Cornelio Dávalos: en aproximadamente dos meses, se lanzará el concurso para su construcción.
— Ministerio de Transporte y Obras Públicas 🇪🇨 (@ObrasPublicasEc) April 3, 2025
💰 Presupuesto estimado: USD 20 millones.
Sobre la variante de la vía E35 en Alausí, contamos con un contrato para los estudios técnicos.
🏗️ Con estos diseños, se procederá a… pic.twitter.com/pqkc8VaMGV
Presupuesto para que rehabilitación del Ferrocarril
El ministro Luque informó que el 2 de abril de 2025, el Municipio de Alausí recibió USD 685 mil.
El dinero esta destinado para realizar reparaciones en la estación de Sibambe, contratar el seguro y poner en marcha la operación comercial.
Cabe señalar que el proceso ha tardado más de lo previsto debido a la situación jurídica de la Empresa de Ferrocarriles.
Dicha empresa no la liquidaron completamente, y sus bienes no se transfirieron en su totalidad al MTOP, lo que ha dificultado la rehabilitación del ferrocarril.
Al respecto el ministro Luque indicó que los problemas de liquidación se van solucionando conforme avanzan con el proceso.