Transportistas denuncian asaltos en carreteras hacia Guayaquil
Transportistas denuncian asaltos en carreteras hacia Guayaquil, exigen seguridad ante emboscadas con armas en zonas como Durán y El Triunfo.

Representantes de cooperativas de distintas provincias del país se reunieron el 14 de julio en Guayaquil, convocados por la Asociación de Cooperativas de Transporte. Para denunciar públicamente la violencia que enfrentan a diario en las vías, particularmente en la ruta hacia la Costa.
Ramiro Espinoza, presidente de la Asociación de Cooperativas de Transporte de Chimborazo, fue claro al exponer la gravedad del problema.
“Las personas que vamos a Guayaquil estamos siendo víctimas de asaltos en diferentes puntos. Con otras modalidades como cruce de motocicletas, cruce de vehículos, con armas de grueso calibre, y obviamente no nos permiten hacer el trabajo”, reveló Espinoza.
Durante el encuentro realizado en el Salón de Actos de la CTE del Ecuador, alrededor de 200 personas participaron para analizar la situación y adoptar resoluciones.
En ese espacio, los dirigentes fueron recibidos por el subsecretario de Gobierno, Fernando Amador, quien —según relató Espinoza— “se comprometió, según él, a dar una ayuda”.
No obstante, este ofrecimiento fue calificado como insuficiente al dejar claro que la situación exige medidas más estructurales.
¿Qué harán para frenar los asaltos en las carreteras de Guayaquil?
Uno de los compromisos asumidos tras la reunión fue elevar una carta al presidente de la República, Daniel Noboa, exigiendo atención inmediata.
“Se resolvió que se va a mandar una carta al presidente de la República para ser atendidos principalmente en el tema de la inseguridad, que es el tema que nos está agobiando”.
Espinoza denunció además que esta violencia ha derivado en un aumento preocupante del transporte informal.
“Muchas personas, por el riesgo o por el miedo de viajar en buses, están cogiendo estos puerta a puerta que no tienen ningún permiso, ninguna seguridad y que también están siendo asaltados”, explicó.
Añadió que esta modalidad, lejos de ser una solución, pone en mayor riesgo a los ciudadanos y resta legitimidad al transporte regulado.
Entre los puntos más críticos por la presencia delictiva se identificaron las zonas de Durán y El Triunfo, donde se registran frecuentes emboscadas.
“Se cruzan con motocicletas, con vehículos, y obviamente en ese instante es donde lastimosamente nos asaltan. Es lamentable cómo es que los emboscan de esa manera”, relató Espinoza.
Frente a este panorama, se plantea una medida contundente: militarizar las rutas. “Por supuesto, militarizar los puntos que son puntos críticos identificados ya por la delincuencia”, insistió el dirigente.
En el encuentro participaron cooperativas de transporte de Chimborazo, Tungurahua, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Guayas, Azuay, Machala y Quevedo, todas con rutas hacia la ciudad de Guayaquil.
Además anunció que en los próximos días se convocará a una gran Asamblea Nacional de Transporte para tomar decisiones radicales y colectivas.