RIOBAMBA

Transportistas de Ecuador le exigen 2 cosas al Gobierno de Noboa

Transportistas de Ecuador exigen compensaciones urgentes al Gobierno de Noboa tras eliminación del subsidio al diésel. Se reunirán esta semana.

Transportistas de Ecuador le exigen 2 cosas al Gobierno de Noboa. http://laprensa.com.ec

El incremento del precio del diésel de USD 1,80 a USD 2,80 por galón generó el pronunciamiento de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip).

Este 15 de septiembre en Santo Domingo resolvió exigir al Gobierno medidas compensatorias inmediatas para evitar el colapso del servicio inter e intraprovincial.

Ramiro Espinoza, presidente de los transportistas de Chimborazo y representante de Fenacotip, explicó que la medida golpea directamente a las operaciones del sector.

“Estamos conscientes que el país necesita, estamos conscientes, pero también tienen que ser conscientes con el servicio que nosotros tenemos al subir cincuenta y cinco por ciento en el precio del combustible”

Ramiro Espinoza

Durante la cita nacional, realizada sin presencia de autoridades gubernamentales, los transportistas acordaron solicitar un decreto ejecutivo que garantice el pago del subsidio de compensación ofrecido por el Gobierno. Espinoza fue claro al advertir.

“Lo que pedimos es que en decreto el bono que nosotros hemos acordado se ponga en decreto y obviamente se cumpla de manera puntual. Caso contrario, definitivamente la operación se nos cae y no podremos seguir laborando”.

Ramiro Espinoza,

Otro de los puntos centrales discutidos fue la deuda acumulada del Estado con las cooperativas por los descuentos en los pasajes de adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes, que nunca ha sido cancelada a las operadoras.

Fenacotip exige que esta deuda histórica sea reconocida y compensada.

Transportistas de Ecuador ejemplifican la eliminación del subsidio del diésel

Transportistas de Ecuador ejemplifican la eliminación del subsidio del diésel
Transportistas de Ecuador ejemplifican la eliminación del subsidio del diésel. http://laprensa.com.ec

El incremento en el precio del diésel representa un golpe severo a la sostenibilidad del transporte inter e intraprovincial.

Un trabajador de la terminal de Riobamba ejemplificó el cambio.

“Más antes se tanqueaba con USD 60, ahora con USD 120. Solo para la ruta Riobamba–Milagro”.

En recorridos más cortos, como Riobamba–Guayaquil, el costo también se duplicó, lo que obliga a destinar mayores recursos al combustible y resta capacidad de mantenimiento vehicular.

Espinoza añadió que, para evitar distorsiones, se requiere un estudio técnico nacional que mida el consumo real de cada cooperativa y establezca cifras verificables de pérdidas, de manera que las compensaciones se ajusten a la realidad de cada operadora.

Enfatizó que no se contempla un aumento de tarifas, ya que cualquier variación depende exclusivamente de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

En la terminal terrestre, comerciantes y usuarios también manifestaron su inconformidad por la eliminación del subsidio y las paralizaciones parciales registradas en rutas hacia Quito y Santo Domingo.

Rafael Guaraca, representante de los trabajadores autónomos, lamentó que la medida afecte directamente al bolsillo de las familias.

“El hecho de que se quite el subsidio, sube el combustible y automáticamente nos perjudica el bolsillo de los ecuatorianos”

Rafael Guaraca

Guaraca cuestionó además la falta de coherencia en las políticas oficiales.

“Porque yo creo que un gobierno, como un líder, no debe de mentir. (…) Ese es un líder mediocre, prácticamente, que está destruyendo el país en vez de construirlo”, dijo.

Rafael Guaraca

Transportistas de Ecuador se reunirán con el Gobierno de Noboa

Fenacotip anticipó que esta semana se instalará una mesa de diálogo con el presidente Daniel Noboa en la que se esperan acuerdos formales sobre compensaciones.

Mientras tanto, el gremio continuará operando, aunque con limitaciones. Espinoza advirtió.

“No hace falta decir nosotros vamos a un paro ni resistencia, eso está descartado, pero ya no podríamos salir a trabajar porque definitivamente ya no nos alcanzarían los dineros para poder tanquear los carros”.

Ramiro Espinoza,

La federación descartó un paro nacional inmediato, pero alertó que, de no concretarse los compromisos, el servicio podría paralizarse de forma forzada por falta de recursos.

Comerciantes y transportistas coinciden en que la eliminación del subsidio amenaza con agravar la crisis económica de miles de familias que dependen de la movilidad diaria en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba