Tractores que entregó Noboa en Chimborazo no están operativos
¿Dónde están los tractores que entregó Daniel Noboa en Chimborazo? Dirigente indígena denuncia irregularidades y el MAGP responde.

El pasado 18 de septiembre, en Riobamba, el presidente de la República, Daniel Noboa, presentó el plan de mecanización agrícola con la entrega simbólica de 100 tractores para productores del país.
Sin embargo, tras ese evento surgieron dudas y denuncias.
El dirigente indígena Apawki Castro afirmó que los tractores no estaban pagados y que por ende no tenían las llaves para hacerlos funcionar.
Ante estas versiones, Danilo Basantes, director del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) de Chimborazo, explicó la situación actual y detalló cómo se están distribuyendo las máquinas y cómo los agricultores podrán acceder a ellas.
“Los de Chimborazo todavía están dentro de lo que es las casas comerciales hasta nosotros reunir los documentos de las organizaciones. Pero están pagos.”
Danilo basANTES
Basantes precisó que los 100 tractores anunciados fueron destinados a nivel nacional, lo que en promedio hubiera significado apenas cuatro o cinco para cada provincia.
Sin embargo, tras gestiones realizadas, la provincia contará con 17 unidades que beneficiarán a más de 6.000 agricultores.
Según explicó, actualmente los equipos permanecen en casas comerciales hasta que las organizaciones cumplan con la documentación requerida.
¿Cómo acceder a los tractores que entregó Daniel Noboa?

El director del MAGP indicó que la entrega se realiza directamente a organizaciones campesinas y no a título individual.
Estas deben cumplir con tres condiciones básicas: contar con estatutos vigentes, personería jurídica actualizada y Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Además, deben estar registradas en el censo agropecuario y someterse a un diagnóstico organizativo. Para el uso de las máquinas, se exige que al menos un miembro tenga licencia tipo G.
“Invito a las comunidades, a las organizaciones sociales que se acerquen al Ministerio de Agricultura, porque realmente en esta vez se vienen 100 tractores hasta octubre, noviembre de este mes, probablemente nos vengan hasta finales de mes 200 más y el próximo año vienen 400 a nivel nacional»
Danilo basANTES
¿Cómo acceder al Bono Raíces?
Junto a la mecanización, el Gobierno implementó el Bono Raíces para mitigar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel.
Este incentivo de USD 1000 está dirigido a pequeños productores en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Basantes detalló que la selección de beneficiarios pasa por varios filtros: primero, la base de datos del registro agropecuario.
Luego, la verificación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para descartar a quienes tienen relación de dependencia.
Después, el cruce con el Registro Social para identificar a quienes se encuentran en pobreza; y finalmente, la depuración en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para evitar duplicación de ayudas.
“Lo que hace es primero filtrar, realiza algunos filtros, primero filtrar productores que tengan igual o 18 años (…) luego el Registro Social nos indica cuáles son las personas que están dentro de este campo de pobreza y pobreza extrema”
Danilo basANTES
El presidente Noboa anunció que serán 100 mil beneficiarios a nivel nacional. En Chimborazo ya existen más de 18.000 registros, lo que representa una inyección de alrededor de USD 18 millones en la economía local.
Según Basantes, hasta ahora más de USD 6 millones ya han sido acreditados en cuentas de agricultores.
Los beneficiarios deben presentar su cédula y contar con una cuenta activa en BanEcuador.
Para quienes no la tienen, el MAGP gestiona la apertura de una cuenta virtual con autorización del productor.
El MAGP estima que en un plazo máximo de dos semanas los 17 tractores comenzarán a circular en Chimborazo bajo administración de organizaciones campesinas.
Paralelamente, continúa la entrega del Bono Raíces y se anuncia la llegada de nuevas máquinas en los próximos meses.