Terminal de Riobamba será repotenciado y no reubicado
Terminal de Riobamba será repotenciado y no reubicado, los estudios los harán con una empresa pública y ya no habrá concesión.

La Terminal Terrestre de Riobamba será repotenciado y no reubicado, los estudios los harán con una empresa pública y ya no habrá concesión.
La Dirección de Movilidad de Riobamba anunció que se encuentra en marcha un proceso para repotenciar la Terminal Terrestre de la ciudad.
Terminal será repotenciado
Por el momento descartan la concesión a empresas privadas y priorizando una gestión interna con el respaldo de instituciones públicas como la Universidad Central del Ecuador.
Según el director de Movilidad, Ramiro Vallejo tras siete meses de análisis junto a su equipo técnico determinaron que no es necesaria la reubicación del terminal hacia el norte de la ciudad, como se había propuesto en anteriores administraciones.
“Hemos comprobado que las vías actuales pueden soportar más de 3.000 vehículos por hora, lo que permite mantener la terminal dentro de la ciudad sin afectar la movilidad”, señaló.
Sin embargo la medida es cuestionable desde el punto de vista ambiental, los profesionales en el área señalan que el área esta sobrecargada por la emisión de los gases de los vehículos.
- Leer más: Espoch ofrece maestrías 2025 con doble titulación en Italia
- Leer más: Parque Sesquicentenario continúa sin luz por robo de cables
Terminales de Riobamba que no cumplen sus funciones
Actualmente, Riobamba cuenta con dos terminales que no cumplen su función de manera eficiente.
Los dos terminales de transferencia el ubicado en la avenida Canónigo Ramos y la terminal ubicado en La Dolorosa.
Por ello, el nuevo plan contempla la repotenciación integral de la infraestructura para convertirla en un centro de transporte verdaderamente multimodal.
Esto incluiría la integración de los diferentes medios de transporte y los peatones.
Un convenio recientemente firmado con la Empresa Pública de la Universidad Central permitirá realizar estudios técnicos para determinar las intervenciones necesarias, reduciendo así los costos de consultoría y garantizando mayor transparencia.