Cómo acceder a la terapia con caballos de la Policía Nacional
La Policía Nacional abrió inscripciones para su programa gratuito de terapia con caballos en varias ciudades del país.

La Policía Nacional del Ecuador anunció la apertura del periodo de inscripciones para acceder a su servicio gratuito de terapias asistidas con caballos, conocidas como equinoterapia.
Este tratamiento complementario ha demostrado ser eficaz en la rehabilitación física, psicológica y social de personas con diversas discapacidades.
La equinoterapia combina los movimientos rítmicos del caballo, su calor corporal y técnicas ecuestres específicas para estimular el desarrollo físico y emocional de los pacientes.
En Ecuador, el servicio es ofrecido por la Unidad de Equitación y Remonta (UER) en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Salcedo.
Desde 2020, la Policía ha brindado cerca de 9.000 sesiones, beneficiando a niños, jóvenes y adultos.
Las inscripciones se habilitan cada agosto y el curso se extiende de septiembre de 2025 a julio de 2026, en concordancia con el calendario escolar de la Sierra y Amazonía.
Cómo acceder a la terapia con caballos de la policía nacional
Los requisitos para acceder al programa incluyen un certificado médico que avale la aptitud para recibir equinoterapia y una fotografía tamaño carné actualizada.
En el caso de personas con síndrome de Down, se requiere además un informe de cardiología y un certificado de traumatología sobre la articulación atlantoaxoidea.
La inscripción se realiza en línea mediante un formulario en el sitio web de la Policía: Link directo
Tras completar la solicitud y cargar los documentos requeridos, se enviará un correo electrónico con la solicitud del trámite, la cual debe ser firmada y devuelta digitalmente.
Finalmente, el sistema confirmará el cupo asignado, el horario y se solicitará la firma de un acta de compromiso.
Las sesiones se imparten de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 y de 14:30 a 16:30.