NACIONAL

Tasa de natalidad en Ecuador 2024 cae a su nivel más bajo

En 2024 se registraron 215.714 nacimientos, 94 mil menos que en 1990. Datos revelan una transformación demográfica y alerta por embarazos adolescentes.

Tasa de natalidad en Ecuador 2024 cae a su nivel más bajo
Tasa de natalidad en Ecuador 2024 cae a su nivel más bajo. http://laprensa.com.ec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó su informe de nacidos vivos y defunciones fetales 2024.

Este reporte expone una tendencia preocupante: la natalidad en Ecuador ha caído a 12 por cada 1.000 habitantes, una cifra que refleja un descenso acumulado de 94.522 nacimientos en comparación con 1990.

En aquel año se registraron 310.236 nacimientos, frente a los 215.714 de 2024.

Factores de la tasa de natalidad baja en 2024 en Ecuador

Esta reducción responde, según el informe, a factores como el mercado laboral, el acceso a anticonceptivos y la postergación de la maternidad.

La obstetra María Belén Cazco considera que esta tendencia va más allá de lo estadístico:

“Refleja un cambio en la forma de vivir. Tener hijos ya no es una obligación. Las prioridades familiares han cambiado; ahora se busca estabilidad emocional y económica”, afirma.

Datos clave del informe 2024 del INEC:

  • 215.714 nacidos vivos en 2024.
  • 1.289 defunciones fetales, un descenso del 1,5 % respecto a 2023.
  • El 31 % de las muertes fetales ocurrió entre las semanas 22 y 24.
  • 61,8 % de los casos sin causa específica.

Cazco también advirtió sobre la falta de diagnóstico en la mayoría de los casos de muerte fetal:

“Cuando más del 60 % no tiene causa identificada, estamos ante una deficiencia grave en la vigilancia médica, falta de recursos, personal y seguimiento adecuado”

39 de cada 1.000 adolescentes entre 15 y 19 años son madres

Uno de los datos más alarmantes del informe es el número de nacimientos en madres adolescentes:

  • 30.580 nacimientos en jóvenes de 15 a 19 años (tasa de 39,5 por cada 1.000).
  • 1.621 nacimientos en niñas de 10 a 14 años (tasa de 2 por cada 1.000).

La médica advierte que estos embarazos están vinculados a falta de comunicación familiar, ausencia de educación sexual y casos de violencia o abuso que no son denunciados.

“Estas son las principales razones de los índices altos de embarazo temprano”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba