Asamblea de la FISCH denuncia presunto mal manejo de dinero
El presidente de la FICSH, David Tankamash denunció a Domingo Ankuash en la Asamblea Extraordinaria de la organización este fin de semana.

Este 8 de junio, durante la Asamblea Extraordinaria de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), 28 presidentes de asociaciones, 160 síndicos comunitarios y cientos de afiliados a la organización, hablaron sobre distintos temas de coyuntura para la organización.
David Tankamash presidió la sesión, como presidente de la FICSH. Durante su intervención, destacó avances en su gestión.
Tankamash habló sobre la presencia minera en los territorios de Warints y Yawi, aclarando que esta data
“de años atrás antes de su nombramiento y que la resolución de la asamblea del 8 de junio de 2024 nunca contempló la venta de esos territorios”.
Tankamash advirtió que no se ha incurrido en actos de corrupción, reiterando legalidad de su nombramiento, otorgado el 9 de febrero de 2023 por la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, y rechazó cualquier intento de deslegitimar su mandato.
Denuncian públicamente a Domingo Ankuash en la asamblea de la FICSH
El líder de la FICSH denunció públicamente a Domingo Ankuash, quien presuntamente habría usurpado la sede de la organización, en el tiempo que había tomado el lugar.
Tankamash afirmó que Ankuash gestionó recursos económicos sin legitimidad.
Según la intervención del presidente, durante ese periodo se recibieron USD 119.714,14 provenientes de:
- Prefectura de Morona Santiago
- Fundación Amazon Watch,
- Amazon Frontlines
- Fundación Comunidad Verde
- Fundación Cuenca Sagrada
- Fundación EcoCiencia
- Fundación inRed
- Fundación Acción Ecológica
- CONAIE
- CONFENIAE
- Fundación Pachamama
- Red de Territorios de Vida.
Además, subrayó que aproximadamente USD 34.000 fueron depositados “en cuentas personales de Ankuash y del entonces tesorero Jefferson Shakay Tsenkush”.
Tankamash realizó pedido a presidente Daniel Noboa
El dirigente informó sobre cuatro propuestas prioritarias que presentó ante el Gobierno del presidente Daniel Noboa:
- Asignación de recursos para fortalecer a la FICSH
- pedido formal de apoyo para el desalojo de quienes «usurparon la sede«
- inclusión de profesionales Shuar en instituciones públicas
- condonación de deudas con el IESS y Ecorae (USD 250.000) y con ARCOTEL (USD 12.000 por Radio Arutam).
Además, Tankamash realizó una invitación a todos los presidentes, síndicos y líderes a participar activamente en la Gran Asamblea Shuar Atsawantri, prevista para enero de 2026, cuando finalice su administración.
Concluyó su intervención señalando:
“Hoy les devuelvo su casa. Cuídenla. Nuestra gestión ha sido firme, legal y en defensa del territorio y los derechos colectivos de nuestra nacionalidad”.