Tabla de consumo de drogas con nueva Ley ¿Qué cambió?
Tabla de consumo de drogas con nueva Ley ¿Qué cambió? Asamblea Nacional aprobó la ley para combatir la economía criminal.

Tabla de consumo de drogas con nueva Ley ¿Qué cambió? Asamblea Nacional aprobó la ley para combatir la economía criminal.
La Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley de Solidaridad Nacional, calificado como urgente para enfrentar la economía criminal relacionada al conflicto interno que atraviesa el país.
La normativa busca fortalecer las acciones del Estado en la lucha contra el crimen organizado y sus fuentes de financiamiento.
Un paso contra el narcotráfico y el crimen organizado
La Ley de Solidaridad Nacional forma parte del plan gubernamental para desarticular las estructuras financieras del crimen organizado.
Mediante herramientas legales, permitirá un mayor control, seguimiento y sanción a las actividades ilícitas que afectan a la seguridad y estabilidad del país.
Eliminación de la tabla de consumo de drogas
En noviembre de 2023, el presidente Daniel Noboa dispuso la derogación de la llamada «tabla de consumo de drogas», mediante la resolución 001-CONSEP-CD-2013 y sus reformas.
Esta medida, adoptada por el Consejo Directivo del CONSEP en 2013 durante el gobierno de Rafael Correa, había sido establecida con el objetivo de diferenciar legalmente a los consumidores de sustancias ilícitas de los traficantes.
La eliminación de esta tabla ha sido interpretada por el actual régimen como una estrategia para cerrar vacíos legales que facilitaban el microtráfico, y se enmarca dentro de una política de tolerancia cero frente al narcotráfico.
Contexto de conflicto interno
La aprobación de esta ley ocurre en medio del conflicto interno armado declarado por el Gobierno Nacional, que involucra la intervención directa de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional contra organizaciones criminales que operan en distintas provincias del país.
Esta coyuntura ha impulsado la necesidad de reformas legales que faciliten la acción estatal en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Un nuevo marco legal de seguridad
Con la aprobación de esta ley urgente, la Asamblea Nacional enfrentará con mayor firmeza los retos actuales de la seguridad interna del Ecuador.
El Ejecutivo deberá ahora reglamentar y ejecutar las disposiciones establecidas, en coordinación con las instituciones del Estado encargadas del control y la justicia penal.