Suspenden clases en Riobamba, Guamote, Colta y Penipe
Suspenden clases presenciales en Riobamba, Guamote, Colta y Penipe por brote de tosferina; autoridades activan protocolos sanitarios.

El distrito de Educación dispuso la suspensión de clases presenciales en Riobamba, Guamote, Colta y Penipe, del 20 de mayo al 22 de mayo, debido al incremento del virus de la Tosferina.
Si bien las actividades presenciales quedan suspendidas, los estudiantes tendrán que conectarse de forma virtual.
166 casos sospechosos de tosferina
En el documento se informa que, durante las actividades de vigilancia epidemiológica en Riobamba, se han identificado dos menores de edad con resultado positivo para Bordetella pertussis (tosferina) y 166 casos sospechosos.
El COE Nacional, en su sesión del pasado 2 de mayo, resolvió por unanimidad encargar al Ministerio de Salud Pública (MSP) la vigilancia y control de los brotes de fiebre amarilla y tosferina.
Como parte de esta estrategia, se dispuso levantar cercos epidemiológicos, fortalecer la atención médica y garantizar el esquema de vacunación en las poblaciones de riesgo y en los viajeros a zonas endémicas.
Asimismo, se solicitó al Ministerio de Educación colaborar en las medidas de control en las instituciones educativas ubicadas en zonas afectadas.
Esto incluye la implementación de campañas informativas y preventivas sobre fiebre amarilla y tosferina.
Suspenden clases en instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares
En este contexto, el Ministerio de Educación informó que la suspensión de clases aplica a todas las instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares en los cantones mencionados.
Además, aclaró que, en el caso de los establecimientos fiscales, el personal docente, administrativo y de servicios deberá permanecer en sus lugares de trabajo hasta recibir una nueva disposición.
Se recomienda que los estudiantes con síntomas respiratorios mantengan aislamiento por al menos cinco días, incluso si ya están bajo tratamiento, y que se mantengan alejados de niños menores de dos años, considerados como población vulnerable.
