Sueño o pesadilla

0

Las experiencias de los migrantes han dejado varias secuelas que han hecho el “sueño americano”, una pesadilla, y dando paso a la verdadera realidad de viajar a otro país.
En la ciudad de New York, que es uno de los puntos en donde los inmigrantes llegan, sin embargo, el desempleo y otros factores, acuden a albergues. Asimismo, en un comunicado oficial, Eric Adams, alcalde de la ciudad, dijo que alberga hasta este momento 110 mil inmigrantes, debido a que en la ciudad están ocasionando unas crisis migratorias incontrolable, lo que perjudica a la ciudad.

Sueño o pesadilla
Sueño o pesadilla/foto:Archivo


En la misma línea, el lunes 11 de septiembre las autoridades mexicanas lograron identificar a 178 extranjeros, de los cuales nueve eran ecuatorianos, este es una realidad de miles de ecuatorianos.

De esta forma, Luis Bonilla, quien tuvo la experiencia de migrar a otro país, dijo que la vida en el exterior es complicada, ya que las personas no conocen a cabalidad la situación que se puede presentar lejos de sus hogares y estar expuestos a “llevar una rutina diaria de trabajo”, asimismo, de que el vínculo familiar se rompe debido a la distancia.
Detalles. Además, acotó debido a la difícil situación encontró un trabajo luego de cuatro meses que para el fue algo muy significativo, ya que eso involucraba enviar dinero a su familia, cubrir sus gastos y estar tranquilo de seguir ese objetivo de cuando una persona quiere estar en otro país.

Versiones

Por su lado, Rosa Pilamunga manifestó que uno de sus familiares migró a los Estados Unidos. Su familiar le contó que la situación en este país, es difícil, debido a que existe multitud de ecuatorianos en busca de una oportunidad que muchas veces no existe. El trabajo es escaso, o en ocasiones no se trabaja para un sueldo digno como se esperaba.

Para muchos ecuatorianos salir de su país, es un anhelo y un alivio porque quieren tener una mejor vida, el trabajo duro y medir responsabilidades. Miguel Marca enfatizó que la vida que se plasma en EE.UU, es solo una ilusión, ya que si no se trabaja, no se tiene para comer y peor para enviar dinero para sus seres queridos. Víctor agregó existe centenares de ecuatorianos y de otros países vecinos en la que cada uno decide cuál camino escoger para salir adelante, aunque dice que para todos hay trabajo, si se busca, la situación en difícil.

Para otro ciudadano la crisis migratoria es causa de la incompetencia de las autoridades, y que esto ha generado que la gente se vaya de sus país de origen.
Importancia
En 2022, el flujo migratorio general fue de 5.052.633 movimientos, de los cuales 2.595.089 salidas internacionales de ecuatorianos y extranjeros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí