NACIONALÚLTIMA HORA

Suben los precios del combustible Extra y Eco país alza de precio en Ecuador

Desde este 12 de septiembre, suben los precios del combustible Extra y Eco, generando preocupación en consumidores y sectores económicos nacionales.

Suben los precios del combustible Extra y Eco país alza de precio en Ecuador
Suben los precios del combustible Extra y Eco país alza de precio en Ecuador

Suben los precios del combustible Extra y Eco en Ecuador a partir del 12 de septiembre de 2025, según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).

El nuevo ajuste refleja un aumento de 13 centavos por galón, pasando de US$ 2,751 a US$ 2,879.

El incremento se mantendrá vigente hasta el 11 de octubre de 2025 y responde al sistema de bandas establecido por el Gobierno en 2024.

Esta medida busca alinear los precios internos con los valores internacionales del petróleo, aunque ha generado preocupación en sectores productivos y consumidores.

¿Por qué suben los precios del combustible Extra y Eco?

El sistema de bandas fue implementado en julio de 2024 bajo la administración del presidente Daniel Noboa.

Inicialmente, este mecanismo regulaba únicamente el precio de la gasolina Súper.

Sin embargo, desde agosto de 2025, se amplió a las gasolinas de bajo octanaje: Extra y Ecopaís.

Con este modelo, los precios pueden subir hasta un 5% mensual o bajar hasta un 10%, dependiendo de la variación internacional del crudo.

A ello se sumó, desde agosto, la incorporación del “costo de capital promedio” en el cálculo de Petroecuador, lo que eleva el precio final.

En consecuencia, los consumidores deberán asumir un incremento que golpeará directamente sus gastos de transporte y el presupuesto familiar.

Gasolineras en Ecuador
Gasolineras en Ecuador

Impacto en transporte y canasta básica

El ajuste en el precio de los combustibles no solo afecta a los automovilistas particulares.

Al tratarse de gasolina de bajo octanaje, la más utilizada en taxis, buses y motocicletas, el impacto se sentirá de manera amplia.

Impacto del alza de gasolina:

  • Transporte público: los gremios advierten que el alza puede presionar futuras solicitudes de incremento en las tarifas urbanas y rurales.
  • Logística: el traslado de alimentos y productos básicos subirá de costo, lo que puede traducirse en un efecto inflacionario en la canasta básica.
  • Comercio y consumo: negocios que dependen del transporte diario enfrentarán mayores gastos, lo que podría encarecer productos de primera necesidad.

Expertos económicos advierten que este tipo de aumentos, aunque pequeños en cifras, generan un “efecto cascada” que impacta en casi toda la cadena productiva.

Reacciones ante el incremento

Diversos sectores han manifestado su preocupación.

Organizaciones de consumidores consideran que suben los precios del combustible Extra y Eco en un contexto económico ya debilitado, donde los salarios no logran compensar la inflación.

Por su parte, representantes de Camddepe señalaron que la aplicación del sistema de bandas es inevitable, dado que Ecuador depende de las variaciones del mercado internacional.

Añadieron que el ajuste busca reducir la carga fiscal que representa el subsidio a los combustibles.

En contraste, transportistas y productores han solicitado que el Gobierno explore mecanismos de compensación, como subsidios focalizados o programas de apoyo a sectores vulnerables.

Alza de combustibles en Ecuador
Alza de combustibles en Ecuador

Vigencia y próximos ajustes

El precio de US$ 2,879 por galón se mantendrá hasta el 11 de octubre de 2025, fecha en la que se aplicará un nuevo cálculo.

Todo dependerá de la tendencia del mercado internacional del petróleo y de los límites que establece el sistema de bandas.

Esto significa que los ecuatorianos deberán estar preparados para futuros ajustes, tanto al alza como a la baja, aunque el margen de reducción permitido es menor al de incremento.

Situación actual del Ecuador

La confirmación de que suben los precios del combustible Extra y Eco marca un nuevo desafío para la economía nacional.

Aunque el sistema de bandas busca transparentar el costo real de los combustibles, su aplicación genera un impacto directo en hogares, transporte y sectores productivos.

El Gobierno sostiene que el mecanismo es necesario para ordenar las finanzas del Estado.

Sin embargo, consumidores y comerciantes temen que la medida se traduzca en un aumento sostenido de precios que complique aún más la situación económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba