ACTUALIDAD

Sube el precio del quintal de papa por la sequía y crisis agrícola

El precio del quintal de papa sube a 35 dólares por la sequía y la crisis agrícola, afectando a agricultores y consumidores por igual.

Sube el precio del quintal de papa por la sequía y crisis agrícola
Sube el precio del quintal de papa por la sequía y crisis agrícola. laprensa.com.ec

En los mercados locales de Riobamba, los comerciantes enfrentan un fuerte aumento en el precio de la papa.

Lucrecia Orozco, vendedora con más de 40 años de experiencia en el puesto número 17 del mercado San Alfonso, señala que esta situación es sin precedentes recientes.

El precio del quintal de papa se eleva significativamente debido a la sequía, la falta de producción y enfermedades en los cultivos.

Sube el precio del quintal de papa por la sequía y crisis agrícola
Sube el precio del quintal de papa por la sequía y crisis agrícola. laprensa.com.ec

Las papas de buena calidad, como las variedades «cecilia» o «chola», alcanzan precios de 30 a 35 dólares por quintal, mientras que las de menor calidad, afectadas por enfermedades, se venden entre 20 y 25 dólares.

Lucrecia Orozco

Orozco explica que la sequía es uno de los principales factores de la escasez de papa, lo que dispara los precios. Además, enfermedades como la «paratiosa» limitan el desarrollo de las plantas, reduciendo la oferta en el mercado.

Los altos costos de insumos agrícolas también agravan la crisis.

¿Cuánto valía antes el quintal de papas?

En años anteriores, un quintal de buena papa costaba entre 25 y 28 dólares, pero ahora supera los 35 dólares, afectando a agricultores y consumidores.

La crisis también impacta la mano de obra agrícola; contratar peones se vuelve difícil debido a que el costo por jornada sube entre 15 y 20 dólares.

La situación económica es crítica en la ciudad y el campo. La falta de trabajo y recursos es evidente, sin embargo, hay esperanza de mejora en los precios si llueve y se recuperan los cultivos.

La sequía, las enfermedades y la falta de mano de obra requieren atención urgente para garantizar la estabilidad en los mercados y la seguridad alimentaria de la población.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba