RIOBAMBA

Sociedad Pedro Vicente Maldonado en Riobamba coronó a su Reina

La Sociedad Pedro Vicente Maldonado en Riobamba coronó a su reina con un acto solemne en el Teatrino de la Casa de la Cultura donde Yeraldy Alejandra Ruiz asume el reinado.

Sociedad Pedro Vicente Maldonado en Riobamba coronó a su Reina
Sociedad Pedro Vicente Maldonado en Riobamba coronó a su Reina

Escuche la nota dando click en el reproductor:

La Sociedad Pedro Vicente Maldonado en Riobamba exaltó y coronó a su reina en un solemne acto que se realizó en el Teatrino de la Casa de la Cultura.

Yeraldy Alejandra Ruiz tomó la corona de Melany Calvopiña, quien presentó su informe de actividades en el que detalló su accionar.

Sociedad Pedro Vicente Maldonado exaltó y coronó a su Reina

Melany Calvopiña agradeció especialmente a Lucy Freire y al diario La Prensa por su apoyo durante el reinado que concluyó exitosamente.

Por su parte, Yeraldy Alejandra Ruiz anunció que pondrá en marcha el proyecto Raíces y Herencias que Inspiran, orientado al apoyo de adultos mayores y niños, como parte de la misión social de la institución.

La motivación para su reinado radica en la ayuda social que brinda la Sociedad Pedro Vicente Maldonado, comprometida con el bienestar comunitario.

Ruiz destaca también su trayectoria: fue Guambra más linda de Chimborazo y Miss Turismo de Chimborazo, lo cual fortalece su perfil como líder de impacto social.

Actividades del aniversario y legado de la sociedad

Edgar Quintanilla, presidente de la institución, informó que el organismo tiene preparada una serie de actividades por el aniversario de celebración del sabio Pedro Vicente Maldonado.

Para el 6 de noviembre está programada una conferencia sobre la llegada de la misión geodésica francesa en 1736, que colaboró con el sabio ecuatoriano. “Cuando vinieron los franceses a medir un cuadrante del meridiano terrestre… de ahí sucedió el metro y algunas cosas que hace 300 años aproximadamente se dieron…”

La conferencia tendrá lugar en la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), sede de La Dolorosa, a las 11:00.

La segunda actividad será el 18 de noviembre, en la que el Instituto Geográfico Militar enviará telescopios con el objetivo de que los estudiantes de la UNACH tengan un acercamiento novedoso.

Lista de actividades programadas

  • 6 de noviembre: Conferencia sobre la misión geodésica.
  • 18 de noviembre: Envío de telescopios del Instituto Geográfico Militar.
  • 21 de noviembre: Acto de conmemoración del natalicio de Pedro Vicente Maldonado, 321 años.

El acto del 21 de noviembre celebrará el nacimiento de Maldonado —ya 321 años— y contará con conferencistas de Quito y un delegado del Instituto Geográfico Militar. Será en el Salón Sesquicentenario.

Contexto sobre la membresía y funcionamiento de la sociedad

Ante la pregunta: “¿Cuántas personas se integran en esta sociedad?”, Quintanilla respondió que actualmente son tan solo 12 miembros. Explicó que muchos compañeros se han retirado por edad, ocupación o trabajo.

La institución fue legalizada hace 20 años y los 12 socios están ya inscritos en el MIESS como integrantes de la organización.

Importancia local y cultural de la sociedad

La Sociedad Pedro Vicente Maldonado tiene como misión preservar el legado de la figura del sabio Maldonado, promoviendo actividades culturales y científicas.

Según material de archivo, esta sociedad fue conformada en Riobamba para mantener viva la memoria de Maldonado.

El trabajo de Maldonado (1704-1748) incluye su participación en la misión geodésica francesa de 1736, relevante tanto para la historia científica ecuatoriana como mundial.

Respuestas a tus dudas

¿Qué es la Sociedad Pedro Vicente Maldonado?
Es una organización local que promueve el legado de Pedro Vicente Maldonado, su ciencia y su cultura.

¿Quién es la reina que fue coronada?
La nueva reina es Yeraldy Alejandra Ruiz, sucesora de Melany Calvopiña.

¿Cuál es el proyecto social anunciado?
El proyecto Raíces y Herencias que Inspiran está enfocado en adultos mayores y niños.

¿Por qué se realiza la conferencia del 6 de noviembre?
Porque conmemora la misión geodésica de 1736 y la colaboración de Maldonado con científicos franceses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba