GUARANDA

Semana Santa: feria para preparar la fanesca en Guaranda

Semana Santa ha llegado y con ella, grandes oportunidades para preparar la fanesca en feria, son productos bien comercializados en Guaranda

Semana Santa: feria para preparar la fanesca en Guaranda
Semana Santa: feria para preparar la fanesca en Guaranda. http://44.213.112.5

Semana Santa, la tradicional feria inicia este miércoles en Guaranda, reuniendo productos de todas las provincias para realizar la Fanesca

Es un impulso significativo en la economía gracias al feriado y al consumo asociado al emblemático platillo: la fanesca.

Productos frescos y tradicionales en la feria de Semana Santa

Los pequeños productores de la sierra ya tienen listos sus productos frescos y de excelente calidad:

  • zapallo, alverjas
  • chochos
  • zambo tierno
  • melloco
  • otros ingredientes infaltables en la cocina de Semana Santa.

Desde la costa, llegan también la yuca y el palmito, siendo este último uno de los más cotizados por su disponibilidad limitada, ya que solo se cosecha una vez al año.

En los mercados ya se empieza a notar la presencia del tradicional pescado seco y salado, componente principal de la fanesca, que muchas familias esperan con entusiasmo para prepararse en sus hogares.

María Punina, una cliente frecuente del mercado, comentó que si bien busca los mejores ingredientes, se ha sorprendido por la alza de precios y la reducción en la cantidad de ciertos productos, como la alverja, el ajo y otros condimentos.

«Esto suele pasar en feriados, hay escasez y la demanda crece. Algunos se molestan, pero otros lo comprenden»

Por su parte Rolando Manobanda  administrador del mercado 24 de Mayo, hace un llamado a la ciudadanía para que realice sus compras desde el martes hasta el sábado, días en los que el mercado estará completamente habilitado.

Durante este tiempo, los comerciantes y productores locales ofrecerán una amplia variedad de productos frescos, ideales para quienes ya se preparan para cocinar y disfrutar de la tradicional fanesca

La tradición continúa viva, y con ella, el impulso a la economía local

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba