Seguro de desempleo del IESS: ¿Cómo y cuándo lo puedo cobrar?
Descubre cómo cobrar el Seguro de desempleo del IESS: requisitos clave, pagos mensuales y pasos que podrían ayudarte económicamente.

El desempleo no solo significa la pérdida de un ingreso mensual, también implica incertidumbre en la vida de miles de familias ecuatorianas.
Para responder a esa situación, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mantiene vigente un mecanismo de apoyo: el seguro de desempleo del IESS, un beneficio que se entrega hasta por cinco meses a quienes pierden su empleo por causas ajenas a su voluntad.
Este respaldo económico busca aliviar la carga financiera del trabajador mientras logra reinsertarse en el mercado laboral.
Sin embargo, acceder a él no es automático: requiere cumplir con condiciones específicas y seguir un procedimiento digital establecido por el propio IESS.
¿Quiénes pueden solicitar el seguro de desempleo del IESS?
El seguro de desempleo está diseñado para afiliados al IESS en relación de dependencia que hayan perdido su empleo sin haber renunciado voluntariamente.
Es decir, quienes hayan sido despedidos, cesados o desvinculados por decisión del empleador o por razones externas, como reducción de personal.
Además, la norma es clara: las personas jubiladas, quienes dejaron de trabajar por decisión propia o quienes no han alcanzado el tiempo mínimo de aportes no podrán acceder a este beneficio.
Requisitos obligatorios para el seguro de desempleo del IESS
Para poder acceder al seguro, el IESS exige cumplir cuatro requisitos fundamentales:
- 24 aportaciones no simultáneas al IESS, de las cuales las últimas 6 deben ser consecutivas.
- Haber cumplido 60 días de cesantía desde la fecha de salida del empleo.
- No haber presentado renuncia voluntaria ni encontrarse en condición de jubilado.
- Realizar la solicitud entre el día 61 y hasta 45 días posteriores a ese plazo inicial de cesantía.
Cumplir con estas condiciones es indispensable. Si uno de los puntos no se valida en el sistema, el proceso no avanzará.
Proceso para solicitar el seguro de desempleo del IESS
El trámite es completamente en línea y no requiere acudir físicamente a las oficinas del IESS. El procedimiento es el siguiente:
- Ingresar al portal oficial: www.iess.gob.ec.
- Seleccionar la sección Afiliados.
- Hacer clic en la opción Seguro de Desempleo.
- Ingresar el usuario y clave personal de afiliado.
- Completar la solicitud y confirmar en la opción “Terminación de la Solicitud”.
El sistema genera automáticamente la validación, y el primer pago se programa entre los días 91 y 120 contados desde la fecha de cese laboral. A partir del segundo pago, el desembolso se efectúa cada 30 días.
¿Cuánto paga el seguro de desempleo del IESS?
El monto depende de dos modalidades de cálculo establecidas por el IESS:
- Pago combinado: incluye un porcentaje del salario promedio de los últimos 12 meses más los fondos acumulados en la cuenta individual de cesantía. El porcentaje se reduce progresivamente:
- Primer mes: 70%
- Segundo mes: 65%
- Tercer mes: 60%
- Cuarto mes: 55%
- Quinto mes: 50%
- Pago solidario fijo: consiste en cinco desembolsos iguales equivalentes al 70% del Salario Básico Unificado (SBU) vigente. Para 2025, el SBU en Ecuador es de 470 dólares, lo que significa que cada pago por esta modalidad alcanza los 329 dólares mensuales.
Es importante precisar que si el afiliado consigue un nuevo empleo antes de completar los cinco meses, tiene la obligación de notificarlo al IESS para suspender el beneficio.
¿Qué sucede después de los cinco meses?
Si el afiliado no logra conseguir empleo tras recibir el seguro de desempleo durante el tiempo máximo permitido, puede acceder al retiro de sus fondos de cesantía.
Estos recursos son acumulados a lo largo de su vida laboral y pueden solicitarse como un retiro único o en modalidad parcial.
El seguro de desempleo del IESS no busca reemplazar el ingreso estable de un trabajo, sino actuar como una red de seguridad transitoria.
Su diseño busca otorgar un respiro económico mientras el afiliado se reincorpora a la actividad productiva.
Aunque el proceso es digital y simplificado, requiere organización por parte del solicitante: contar con las aportaciones correctas, respetar los plazos y mantener la clave activa en el sistema del IESS.
En un país donde la informalidad laboral supera el 50%, esta prestación sigue siendo limitada a quienes cuentan con relación de dependencia, pero constituye un recurso vital en momentos de inestabilidad económica.