LATACUNGA

Salcedo celebrará el Inti Raymi 2025: conoce los eventos

El Municipio de Salcedo tendrá 20 comunidades para participar en el Inti Raymi 2025 este viernes 20 y sábado 21 de junio

Salcedo celebrará el Inti Raymi 2025
Salcedo celebrará el Inti Raymi 2025 http://laprensa.com.ec

El Municipio de Salcedo confirmó la inscripción de 20 comunidades que participarán activamente en esta festividad ancestral Inti Raymi 2025.

Cada comunidad recibirá un aporte económico de $400, lo que representa una inversión total de $8.000, de los $15.000 presupuestados para este importante evento cultural.

La fiesta del Inti Raymi, que honra al sol y marca el nuevo ciclo agrícola andino, es una de las expresiones culturales más relevantes del calendario indígena

En ese sentido, Salcedo ha consolidado su participación como un referente en la región.

Baño de purificación y pamba mesa iniciarán la festividad

La programación iniciará el viernes 20 de junio con el tradicional baño de purificación en el sitio sagrado de Poggio, ubicado en Quilajaló.

El acto se desarrollará a las 08h00 y contará con la presencia del alcalde de Salcedo, representantes comunitarios y Yachays (sabios ancestrales).

A las 13h30, los participantes ascenderán desde la Casa Campesina hasta la cima de El Calvario, donde se compartirá una pamba mesa, como símbolo de unidad, gratitud y abundancia.

Leer más: Prácticas y Saberes Ancestrales en el cultivo de la Quinua

Desfile y bendición marcarán el sábado festivo

El sábado 21 de junio se llevará a cabo el desfile central del Inti Raymi, con la concentración de delegaciones en El Calvario desde las 08h00.

A las 08h30 se realizará la bendición de los Yachays, y a las 09h00 iniciará el desfile, que recorrerá las principales calles de Salcedo.

Al finalizar, los asistentes regresarán a El Calvario, donde se culminará la jornada con un show artístico, en homenaje a la cultura, la espiritualidad y la resistencia de los pueblos andinos.

El Inti Raymi 2025 no solo será una fiesta, sino también un acto de reencuentro, preservando la identidad indígena y comunitaria.

Leer más: Cultura de los saberes ancestrales

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba