Ruta de los murales con inversión de USD 90000 en Ambato
Ruta de los murales con inversión de USD 90000 en Ambato busca transformar espacios antes descuidados en auténticas galerías al aire libre.
Escucha esta noticia dando click en el reproductor:
El color y la creatividad llegan a las calles de Ambato con la implementación del proyecto Ruta de los Murales.
Con una inversión de USD 90 mil busca transformar espacios antes descuidados en auténticas galerías al aire libre.
En esta primera fase, ya se están pintando los primeros murales en distintos sectores de la ciudad, generando un impacto visual que atrae tanto a vecinos como a visitantes.
Tupac Caluña, director de Cultura del Municipio, explicó que la iniciativa nació de la necesidad de rescatar áreas olvidadas y que ahora están cobrando vida y proyectando una imagen atractiva.
Señaló que la ejecución se realiza mediante contratación pública y que las ideas y sentimientos plasmados en la galería urbana son del artista visual Joel Ramírez Gallegos.
“Estamos impulsando la creatividad local y qué mejor manera de hacerlo que con obras que embellecen la ciudad y resaltan su esencia”.
El proyecto abarcará alrededor de 1.754 metros cuadrados de murales diseñados para resaltar la historia, tradición e identidad ambateña.
Según el funcionario, Ambato es intercultural, comerciante, emprendedora, industrial y cuenta con una gran riqueza natural, elementos que serán reflejados en las obras.
Entre los murales que se crearán se encuentran Las flores del jardín, Alegorías, Eugenia Mera, Fiesta de las Flores y las Frutas, Resiliencia y tradición y Ambato: historia e identidad.
Ubicados en lugares representativos como el Hambatu Museo de la Ciudad, el Centro Cultural Eugenia Mera y las escalinatas de las calles Tupac Yupanqui, Floreana, Olmedo y Mariano Castillo.
Primera fase de murales busca revitalizar espacios y fortalecer la identidad local
Se espera que la primera fase esté lista para la independencia de la ciudad, contribuyendo a que la programación del Sol de Noviembre tenga una imagen más emotiva y colorida.
Posteriormente, el proyecto continuará en las 18 parroquias rurales, ejecutándose por fases.
Caluña enfatizó la importancia de que la ciudadanía se apropie de los espacios y cuide los murales, vigilando que personas con malas intenciones no los dañen.
“El cuidado nos involucra a todos; la gente debe ver que lo que se está haciendo es buscar embellecer la ciudad”.
Los habitantes han recibido positivamente la iniciativa. Christian G, residente de la calle Tupac Yupanqui, comentó que la pintura le da una nueva imagen al sector y mayor sensación de seguridad.
Además, ve potencial en la ubicación de los murales para desarrollar actividades culturales y turísticas que conecten con parques cercanos como Juan Benigno Vela y Los Enamorados.
Por su parte, Diego C., quien recorre las gradas que conectan la avenida 13 de Abril con la calle Castillo, destacó que la intervención podría motivar emprendimientos locales y que la gente transite sin temor.

