‘Ruta de la Fanesca’ en 7 mercados de Ambato
El jueves 17 de abril desde las 12:00, se recorrerán los mercados de Ambato para cumplir con la ¨Ruta de la Fanesca¨.

La ruta de la Fanesca es uno de los eventos más importantes de Ambato y este año contará con la participación de 7 mercados.
Se aproxima una de las fechas más significativas para el mundo católico: la Semana Santa, tiempo en el cual se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En Ecuador esta celebración viene acompañada de una arraigada tradición gastronómica: la preparación de la fanesca, en esta ocasión, será degustada en una ruta por los mercados de Ambato.
Este plato típico, que tiene como principal proteína al pescado, fusiona elementos de la cultura indígena y española.
Su consumo responde a la antigua costumbre de no comer carne durante estos días santos, especialmente en el Viernes Santo, en honor al sacrificio de Cristo.
Se dice que la fanesca se elabora con 12 ingredientes, en representación de los doce apóstoles, entre ellos: choclo, fréjol, chocho, habas, arvejas, lentejas, maní, arroz, perejil, orégano, ajo y leche.
Por su parte, el bacalao seco simboliza a Jesucristo, el Hijo de Dios.
En este contexto, Carlos Manzano, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, anunció la realización del evento “La Ruta de las Fanescas”.
Aunque existen 24 plazas y mercados en Ambato, solo siete participarán en el concurso.
“Son siete mercados que tienen dentro de su giro de negocio la preparación de alimentos, y vamos a invitarles a ser parte de esta actividad”, indicó Manzano.
Comensales podrán degustar la fanesca en la ruta por los mercados
El evento se desarrollará el jueves 17 de abril, a partir de las 12:00. Los asistentes podrán degustar versiones de este platillo y votar por su favorito.
Además, un jurado calificador, conformado por autoridades e invitados especiales, recorrerá los mercados para evaluar las fanescas y proclamar a un ganador.
Entre los jurados se espera la participación de monseñor Giovanny Pazmiño, obispo de la Diócesis de Ambato.
“Le escribí a monseñor para ver si me puede servir de jurado calificador”, señaló optimista Manzano.
Finalmente, el funcionario extendió una invitación a los ambateños, turistas nacionales y extranjeros para que visiten la red de plazas y mercados de la ciudad y disfruten de esta tradición que une fe, cultura y sabor.