Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia, imponiéndose en la segunda vuelta y prometiendo un nuevo rumbo económico y político nacional.

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia, imponiéndose en la segunda vuelta electoral y poniendo fin a 20 años de gobiernos de izquierda liderados por el Movimiento al Socialismo (MAS).
La victoria del economista y exalcalde de Tarija representa un cambio histórico en el rumbo político, económico y social del país andino.
Victoria decisiva en la segunda vuelta
El triunfo de Paz se consolidó con un 54,6% de los votos, superando a su principal contendiente, Jorge «Tuto» Quiroga, quien obtuvo un 45,4%.
La participación ciudadana reflejó un claro deseo de cambio, dejando atrás dos décadas de gobiernos consecutivos del MAS bajo Evo Morales y Luis Arce.
Analistas políticos destacan que esta elección marca la primera vez desde 2005 que el partido de izquierda no logra retener la presidencia.
Evidenciando un giro significativo en la preferencia electoral y la madurez democrática de Bolivia.
Fin de la era del MAS y nuevos desafíos
Con la derrota del MAS, Bolivia entra en una etapa de transición que plantea retos inmediatos en materia económica y social.
La inflación y la escasez de combustibles fueron algunos de los factores que debilitaron al partido en el poder, generando un ambiente propicio para el ascenso de Rodrigo Paz.
Quien promete implementar políticas centradas en el crecimiento económico y la creación de empleo.
El cambio político no solo afecta la presidencia, sino también la composición del Congreso.
Aunque el Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene una representación limitada, Paz ha asegurado que trabajará en alianzas estratégicas para impulsar reformas institucionales y judiciales, así como medidas que fortalezcan la transparencia y combatan la corrupción.

Planes económicos y reformas de Rodrigo Paz
Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con un discurso centrado en el desarrollo económico inclusivo.
El presidente electo ha anunciado un programa denominado “Capitalismo para todos”, que busca atraer inversión extranjera, fortalecer el sector privado y generar empleo formal.
Además, Paz ha subrayado la importancia de modernizar la administración pública y mejorar la eficiencia del Estado.
Su gobierno planea implementar reformas tributarias y políticas de incentivos que promuevan la competitividad del país en el mercado internacional.
En materia internacional, Paz se ha mostrado dispuesto a reforzar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y otros socios estratégicos, buscando mejorar la cooperación económica y comercial.
La expectativa social y política
La sociedad boliviana observa con expectativa los primeros meses del gobierno de Paz.
Ciudadanos y expertos coinciden en que la capacidad del nuevo mandatario para cumplir sus promesas dependerá de su habilidad para negociar con un Congreso fragmentado y mantener la estabilidad política.
El compañero de fórmula de Paz, Edman Lara Montaño, exjefe policial, ha reforzado el compromiso del nuevo gobierno con la lucha contra la corrupción y la implementación de políticas de seguridad ciudadana, elementos clave para consolidar la confianza pública.

- Leer más: Arcsa clausura chifa por falta de higiene y presencia de plagas.
- Leer más: Deslave en Alausí deja un niño de 9 años desaparecido.
Próximos pasos en Bolivia
Rodrigo Paz asumirá formalmente la presidencia el 8 de noviembre de 2025, iniciando un mandato que se extenderá hasta 2030.
Durante este período, se espera que su administración impulse reformas profundas en áreas críticas como economía, justicia, educación y relaciones internacionales.
La victoria de Paz no solo simboliza un cambio político, sino también la apertura de una nueva era en Bolivia, marcada por la posibilidad de estabilidad económica, fortalecimiento institucional y mayor participación ciudadana.
Esto marca un antes y un después en Bolivia.
Con un mandato centrado en la creación de empleo, reformas institucionales y un enfoque internacional proactivo, Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia y encabeza un giro histórico en la política del país, ofreciendo a los bolivianos una nueva esperanza después de 20 años de gobiernos de izquierda.