Sin categoría

IV Festival Internacional de Danzas “Vuelta a América” en Riobamba

Riobamba será sede del IV Festival Internacional de danzas Vuelta América desde el 18 de septiembre, Los Gads Parroquales serán participes.

Riobamba será sede del IV Festival Internacional de Danzas “Vuelta a América”
Riobamba será sede del IV Festival Internacional de Danzas “Vuelta a América”

Del 18 al 20 de septiembre de 2025, Riobamba y el cantón Penipe se vestirán de cultura y tradición con la realización del IV Festival Nacional e Internacional de Danzas “Vuelta a América”

Un encuentro que reunirá a delegaciones artísticas de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador.

Este evento cultural tiene como objetivo promover la identidad, fortalecer el turismo comunitario y difundir el folclor latinoamericano.

Consolidando a Chimborazo como un referente nacional en la organización de actividades interculturales.

Riobamba será la sede y contará con el respaldo de los Gads e instituciones

El festival es organizado por los GAD Parroquiales de La Candelaria, Matus y El Altar.

A su vez se contará con el apoyo de Conagopare Chimborazo, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH).

Los presidentes parroquiales organizadores destacaron que este tipo de iniciativas permiten visibilizar a las parroquias rurales como escenarios culturales y turísticos.

Además de dinamizar la economía local a través del arte y los emprendimientos.

Agenda del festival

Jueves 18 de septiembre

  • Llegada de las delegaciones internacionales.
  • Presentación inaugural a las 19:00 en el Teatro León de Riobamba, con entrada gratuita.

Viernes 19 de septiembre

  • Exhibición artística a las 10:00 en el auditorio de la ESPOCH.
  • En la tarde, el festival se traslada a la Plaza Alfaro, donde además de las danzas habrá una feria gastronómica y turística con emprendimientos locales.

Sábado 20 de septiembre

  • Las actividades se concentrarán en la parroquia Matus, en Penipe, como parte de sus festividades patronales.
  • Se realizará un pregón cultural con delegaciones nacionales e internacionales.
  • El recorrido del festival culminará con una extensión en Baños de Agua Santa, integrando la cultura y el turismo en una experiencia única.

Expectativas y proyección

Durante la rueda de prensa, Armando Vilema, coordinador de la Escuela de Formación Folclórica y vicepresidente de la organización internacional Vuelta a América, destacó la relevancia:

“Las expectativas son difundir la cultura mediante agrupaciones de danza de diferentes países. Llevamos seis años trabajando y este es nuestro cuarto festival, luego de ediciones en Chile, México y Perú. Hoy, gracias a la colaboración de los GAD Parroquiales, estamos en Ecuador con la participación de seis delegaciones”.

Por su parte, los organizadores recalcaron que este encuentro es una oportunidad para fortalecer el folclor.

Motivar a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y consolidar a Chimborazo como destino cultural y turístico.

Entrada gratuita y abierta al p úblico

Todas las actividades del Festival Internacional de Danzas “Vuelta a América” serán gratuitas y abiertas al público.

El festival no solo será un espacio para el arte, sino también una plataforma para impulsar la gastronomía, el turismo comunitario y los emprendimientos locales.

Generando un impacto positivo en la economía y la identidad de Chimborazo.

El IV Festival de Danzas “Vuelta a América” también busca fortalecer el turismo comunitario en las parroquias rurales de Chimborazo.

Los organizadores destacaron que la llegada de delegaciones extranjeras representa una oportunidad para dinamizar la economía local a través de ferias, gastronomía y artesanías.

Además, las autoridades resaltaron que este tipo de encuentros culturales permiten que los jóvenes se involucren activamente en la preservación de sus raíces.

La danza, dijeron, es un puente para transmitir valores, identidad y tradición a las nuevas generaciones.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar y participar de todas las actividades gratuitas del festival.

La presencia de público no solo fortalece el folclor, sino que también proyecta a Riobamba y Penipe como escenarios de referencia para eventos culturales de carácter internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba