Riobamba se queda sin eventos públicos por casos de tosferina
Riobamba suspende eventos, refuerza medidas por aumento de casos de tosferina y promueve vacunación e información en comunidades.

Frente a la declaratoria de alerta naranja en Chimborazo el 26 de mayo por el aumento de casos de tosferina, el Municipio de Riobamba ha activado una serie de medidas urgentes enfocadas en la prevención, educación y protección de los sectores más vulnerables de la ciudad.
Así lo confirmó el alcalde John Vinueza, al explicar la articulación local que se realiza tras la resolución del COE Provincial.
Como primera disposición, el Municipio acata la orden provincial de suspender eventos masivos, una acción que busca frenar la cadena de contagios, especialmente en espacios cerrados.
“Deberemos restringir todo lo que significa la aglomeración de personas, sea en espacios públicos, deportivos o sobre todo en lugares cerrados”, enfatizó el alcalde.
Esto implica que ningún evento podrá realizarse sin un análisis previo. Los permisos están siendo revisados de manera individual y se han suspendido celebraciones como la clausura de actividades en centros infantiles.
Eventos sociales suspendidos por aumento de casos de tosferina en Riobamba

Además, se ha dispuesto que todos los servicios municipales, incluidos centros de desarrollo infantil y wawatecas acaten las disposiciones del COE Provincial.
La Dirección de Desarrollo Social y Humano ya ha implementado cambios desde la semana anterior, según confirmó Estefanía Camelos, titular de esta dependencia. “Ya están sucediendo las cosas desde la semana anterior en los centros de desarrollo infantil”, aseguró Camelos.
Desde el lunes, las actividades presenciales han sido suspendidas y se ha migrado a la virtualidad tanto en las wawatecas como en los centros de formación artesanal y ocupacional, espacios donde también se atiende a personas en situación de vulnerabilidad.
Camelos aclaró que, aunque las wawatecas no forman parte del sistema educativo formal, sí cumplen una función pedagógica complementaria.
Ante esta realidad, han fomentado una campaña de información sobre la vacunación, enfocada especialmente en las comunidades rurales.
“Hay muchas comunidades que tienen temor a ser vacunadas porque tienen diferentes creencias, y esto es lo que estamos apoyando: a que en las comunidades se permita la vacunación de los niños”, manifestó el alcalde Vinueza, resaltando la importancia de vencer las barreras culturales y el miedo.