Riobamba reporta alza de desnutrición crónica infantil
Riobamba reporta alza de desnutrición crónica infantil de acuerdo a datos del Ministerio de Salud. Existen varios factores para que se de el incremento.

Riobamba cuenta actualmente con cuatro parroquias urbanas priorizadas por sus niveles de desnutrición infantil: La Veloz, Velasco, Lizarzaburu y Maldonado.
Sandy Montúfar, nutricionista destrital de Riobamba y Chambo del proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Crónica Infantil, explicó que:
“Antes eran zonas de prioridad baja, pero ahora tienen una alta concentración de niños con esta problemática, en parte porque sus centros de salud atienden a poblaciones amplias y diversas”, explicó.
Causas para la desnutrición
La desnutrición crónica infantil es un fenómeno multifactorial que afecta tanto a zonas urbanas como rurales.
Las causas principales están asociadas a la falta de control prenatal, baja asistencia a los servicios de salud y condiciones de vida precarias.
Por ello, se han implementado brigadas que visitan diariamente comunidades y sectores periféricos para identificar, acompañar y atender a madres gestantes y niños en riesgo.
Ferias para la prevención de la desnutrición
Este 22 de julio de 2025 desarrollaron una feria informativa y formativa en Riobamba, en el marco del proyecto “Ecuador Libre de Desnutrición Infantil”, que forma parte de la estrategia nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
El evento contó con la participación de instituciones públicas como el Ministerio de Educación y la Secretaría Técnica del Bono, además de comunidades indígenas que integraron conocimientos ancestrales en salud materno-infantil.
Montúfar explicó que el taller se realizó en uno de los cantones priorizados debido a los altos índices de desnutrición infantil, pues buscan fomentar la corresponsabilidad entre madres, padres y el sistema de salud.
En el cumplimiento del paquete priorizado, que incluye temas como lactancia materna, alimentación saludable, inmunización, salud sexual y reproductiva, y prácticas ancestrales como el parto acompañado por parteras certificadas.