Riobamba renueva su patrimonio arquitectónico con obras que unen historia y cultura
Las intervenciones y iluminación de edificios patrimoniales en Riobamba generan opiniones divididas entre expertos y autoridades locales.

La fachada del Hospital de Niños Alfonso Villagómez luce completamente renovada e iluminada, como parte del programa municipal de recuperación del patrimonio arquitectónico y embellecimiento del centro histórico.
La obra no solo mejora el entorno de un espacio dedicado a la atención pediátrica, sino que también aporta al fortalecimiento de la identidad urbana y al atractivo turístico de la Sultana de los Andes.
La intervención fue posible gracias a un acuerdo interinstitucional entre el Municipio de Riobamba y el Ministerio de Salud Pública, con una inversión de 24 mil dólares, sin incluir la iluminación, que se ejecutó con apoyo de la Empresa Eléctrica Riobamba.
El proyecto del Hospital de Niños se suma a una cadena de obras patrimoniales recuperadas e iluminadas por el Municipio de Riobamba, entre ellas el Colegio Pedro Vicente Maldonado, el edificio de Correos y el Parque Antonio José de Sucre.
De acuerdo con Luis Vásquez, director de Gestión Cultural, Deportes y Recreación, la iluminación ornamental
“no solo embellece la ciudad, sino que brinda seguridad a los visitantes y pone en valor el patrimonio arquitectónico que identifica a Riobamba”.
El Colegio Maldonado hoy resplandece con un sistema lumínico moderno que resalta su valor histórico.
La obra tuvo una inversión de 68 mil dólares y fue inaugurada con la presencia del alcalde y las autoridades municipales.
El edificio de Correos, el Parque Sucre y otros puntos del circuito patrimonial también fueron intervenidos para integrarse en una ruta turística nocturna que busca atraer visitantes y dinamizar la economía local.

Sin embargo, expertos en patrimonio advierten que algunas de estas intervenciones no cumplen con los estándares de restauración.
Pedro Carretero, profesor de Patrimonio de la Universidad Nacional de Chimborazo, indicó que
“Lo que se ha hecho en la Casa Vélez o en otros inmuebles no son restauraciones, sino simples lavadas de cara”.
“Pintar fachadas y colocar luces no es hacer patrimonio. En Riobamba hay más de 400 casas patrimoniales y la mitad se están cayendo, muchas de ellas municipales. Una verdadera restauración integra, no maquilla”, afirmó Carretero, quien ha denunciado presuntas irregularidades en obras dentro del Centro Histórico.
A pesar de las críticas, las autoridades defienden que las obras forman parte de un plan de revitalización urbana que busca fortalecer la identidad local, mejorar la seguridad y atraer turismo.