Municipio Riobamba lanza plataforma de participación ciudadana en 2025
Municipio de Riobamba lanza plataforma de participación ciudadana en un intento de establecer un canal directo de comunicación con los ciudadanos.

Riobamba lanza plataforma innovadora, una herramienta para transformar la gestión local.
Esto con el objetivo de construir una ciudad más abierta, transparente y participativa, el Municipio de Riobamba y la organización Datalat lanzaron el plan piloto de una plataforma digital de participación ciudadana.
El evento de lanzamiento del plan piloto se realizó este jueves 7 de agosto en el Infocentro Municipal. Asistieron representantes del GAD Municipal, técnicos de Datalat y ciudadanos interesados.
Durante la jornada se efectuó una prueba funcional del sitio web. Esta herramienta permitirá gestionar procesos como audiencias públicas, votaciones, denuncias y propuestas ciudadanas.
Participación ciudadana inicia desde el nombre de la plataforma
Una de las primeras acciones de la plataforma es la elección de su nombre. Actualmente hay dos propuestas: «Puerta Ciudadana» y «Participa Riobamba».
Los ciudadanos pueden votar hasta el domingo 10 de agosto en las redes sociales del municipio.
Martín Loza, coordinador de proyectos de Datalat, explicó que incluso se pueden sugerir nuevos nombres.
«La idea es construir esta herramienta desde la ciudadanía».
Servicios disponibles en la plataforma
Fernanda Arévalo, coordinadora de participación ciudadana del Municipio, explicó que uno de los primeros servicios en implementarse es la solicitud digital de audiencias públicas.
«Antes solo se podía hacer de forma presencial. Ahora, desde un celular o computadora, podrán agendar citas con el alcalde», señaló.
Entre los servicios que se integrarán están:
- Solicitudes de comisiones generales.
- Uso de la silla vacía.
- Presentación de proyectos ciudadanos.
- Consultas públicas y votaciones.
- Presupuestos participativos en futuras etapas.
La plataforma funcionará como sitio web responsivo. Será gratuita y accesible desde cualquier dispositivo.
Para registrarse solo se requerirá nombre y número de cédula. Está pensada para todos: jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
«No queremos que nadie quede fuera. Habremos capacitaciones para apoyar a quienes no estén familiarizados con la tecnología», explicó Arévalo.
Proceso de prueba y lanzamiento oficial
Actualmente, la plataforma está en fase piloto. Se están evaluando su funcionamiento y receptividad.
Si todo marcha bien, se espera su lanzamiento oficial en septiembre de 2025 y su implementación completa en octubre.
Se incorporarán nuevos módulos de forma progresiva.
«Queremos innovar sin reemplazar los canales existentes. Esta plataforma sumará más voces y fortalecerá la democracia local», concluyó Loza.
Con esta iniciativa, Riobamba se posiciona como una ciudad que apuesta por el gobierno abierto, la tecnología y la inclusión ciudadana.
¿Qué es la participación ciudadana?
La participación ciudadana es el derecho y la capacidad que tienen los ciudadanos para involucrarse activamente en los asuntos públicos.
A través de este ejercicio, la población puede influir en decisiones gubernamentales, proponer soluciones y fiscalizar la gestión de sus autoridades.
Este proceso fortalece la democracia, fomenta la transparencia y mejora la calidad de las políticas públicas, al basarse en las necesidades reales de la comunidad.
Además, promueve el sentido de corresponsabilidad entre Estado y sociedad.